logo autocosmos Vendé tu auto
Novedades

Bigster: así es el hermano mayor de la Duster

Luego de tanta espera, se reveló cómo es su nuevo SUV del segmento C que podría anticipar las novedades de Renault que veremos en Argentina.

Bigster: así es el hermano mayor de la Duster

Hace ya bastante tiempo que te venimos contando sobre el Dacia/Renault Bigster, el nuevo SUV del segmento C que ampliará la oferta de ambas marcas para entrar en un mercado muy caliente, y finalmente se acaba de presentar bajo el ala de la firma rumana.

A continuación, te contamos todos los detalles de este nuevo SUV que podría llegar a Argentina bajo el ala de Renault.

Dacia Bigster: dimensiones y diseño

Es importante mencionar que no estás errado si pensás que este Bigster es una Duster alargada, porque es justamente lo que es. Construido sobre la plataforma CMF-B, el Bigster se beneficia de unas dimensiones y capacidades más que generosas:

  • 4.570 mm de largo (230 mm más que la Duster)
  • 1.810 mm de ancho
  • 1.710 mm de alto
  • Distancia entre ejes no especificada
  • Baúl de hasta 667 litros.

En materia de diseño, este Bigster se asemeja bastante a la tercera generación de la Duster, que se vende en el Viejo Continente, y si bien comparte muchos de los rasgos, podemos ver algunas diferencias, como el paragolpes delantero específico, las entradas de aire más grandes y un aspecto en general más “recto”, sin tantas líneas redondeadas.

En los costados y atrás, no hay muchos cambios, se destacan las partes bajas en negro, las barras de techo modulares (como ya vimos en el Renault Kardian), la carrocería bitono, y el voladizo posterior alargado. Además, este modelo puede contar con llantas de hasta 19”.

Dacia Bigster: interior

Puertas adentro, parece no haber cambios con respecto a la Duster, pero los hay. Entre los elementos visibles, se mejoró el tablero digital, que ahora es de 7 o 10” según la variante, y se ofrecen tres tipos de consola central: baja, intermedia y alta, y esta última incluye un apoyabrazos, espacio de guardado con refrigeración y cargador por inducción, entre otros.

La marca afirma que se trabajó en diversos elementos y “exigencias de los clientes” como lo es la acústica, las terminaciones y el confort de los asientos, que ahora suman regulación lumbar para el pasajero y reclinación para los traseros.

Dacia afirma que el Bigster ofrece diferentes tipos de tapizados que se adaptan a la versión y a las necesidades, desde unos que priorizan la sencillez y la comodidad, hasta otros más resistentes y que facilitan la limpieza, o unos que otorgan un “confort superior”.

Dacia Bigster: equipamiento

En materia de equipamiento de confort, las versiones más completas del Bigster cuentan con:

  • Pantalla central de 10,1”
  • Tarjeta “manos libres”
  • Portón trasero eléctrico
  • Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos
  • Navegador integrado
  • Tablero digital de 7 o 10” personalizable
  • Climatizador bizona
  • Salidas de ventilación para las plazas traseras
  • Techo solar panorámico
  • Cargador inalámbrico para celular

Finalmente, el Bigster ofrece diversos paquetes de personalización y opcionales para adaptarlo a las necesidades del cliente, incluyendo una cama de dos plazas, una “galería de techo” y una carpa, entre otros.

Dacia Bigster: seguridad

Con respecto a la seguridad, el Bigster ofrece un amplio paquete de ADAS, incluyendo:

  • Frenado autónomo de emergencia
  • Control de velocidad crucero adaptativo
  • Mantenimiento de carril
  • Detector de fatiga
  • Llamado de emergencia, entre otros.

Dacia Bigster: trenes motrices

Al ser un modelo de Dacia para Europa, las motorizaciones son muy diferentes a las que podríamos llegar a ver implementadas en nuestra región, pero se ofrecen cuatro trenes motrices electrificados.

Hybrid 155

Está compuesto por un motor naftero de cuatro cilindros y 107 CV, que trabaja junto a dos motores eléctricos (uno de 50 CV y un generador) y una batería de 1,4 kWh. Este conjunto cuenta con una caja automática de cuatro relaciones acoplada al motor de combustión y dos más destinadas al eléctrico.

La marca se limitó a dar las cifras de potencia, pero dijo que es 15 CV y 20 Nm más potente que el conjunto de la Duster, además de que se reducen los consumos en un 6%.

TCe 140

Esta motorización deriva del TCe 130 del nuevo Duster, y combina un motor turbonaftero de tres cilindros y 1.2 L con un sistema de hibridación ligera de 48 V, y está acoplado a una caja manual de seis relaciones.

140 ECO-G

Este conjunto motriz utiliza el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a la par de la nafta, y este conjunto cuenta con un motor turbonaftero de tres cilindros y 1.2 L y un sistema de hibridación ligera de 48V.

TCe 130 4X4

El Bigster también cuenta con una variante destinada al uso off road y cuenta con tracción integral, acoplada a una caja manual de seis relaciones.

Esta variante cuenta con un 1.2 turbonaftero de tres cilindros y un sistema de hibridación ligera de 48V, mejorando los arranques y las aceleraciones, además de reducir los consumos y las emisiones.

Dacia Bigster: ¿llegará a Argentina?

Si bien Renault no ha dicho nada sobre si este modelo llegará a nuestro país, sabemos que la marca tiene un plan en el que piensan lanzar ocho nuevos modelos de acá a 2027, y puede que este Bigster sea uno de ellos.

De ser producido en la región, el Bigster se fabricaría en Brasil, usando la nueva plataforma RGMP estrenada en el Kardian, y probablemente veríamos opciones con el 1.3 turbonaftero que impulsa a la Duster actual; pero son todos rumores.

Por ahora, quedará esperar para que Renault presente su variante del Bigster, como ya hizo con la Duster, y luego tendremos que aguardar y ver si la marca habla de este modelo en la región o no.

Test Renault Duster 1.3 TCe

Oportunidades de compra

Avatar de walter quevedo

walter quevedo

Tu consulta no me molesta, estoy para ayudarte.
Vendo para todo el país

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Contactar

Juan Ignacio Gaona recomienda