logo autocosmos Vendé tu auto
Industria

Así fue la producción automotriz argentina en abril de 2025

El cuarto mes del año y el primer cuatrimestre terminaron con cifras positivas, y te contamos los detalles de vehículos producidos, exportados y distribuidos.

Así fue la producción automotriz argentina en abril de 2025

La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) ya compartió las cifras de la industria automotriz argentina en abril de 2025, mes en el que se registraron números positivos tanto en producción, como en exportación y venta a concesionarios 

Abril tuvo 18 días hábiles de actividad, y a continuación, te contamos todas las cifras del cuarto mes del año y el primer cuatrimestre de 2025.

Producción – abril de 2025

  • Unidades producidas: 45.479
  • Comparación con marzo de 2025+9,4% (41.565)
  • Comparación con abril de 2024: +5,8% (42.974)
  • Acumulado 2025159.521 unidades
  • Comparado con el mismo período de 2024+9,1% (146.267)

Exportaciones – abril de 2025

  • Unidades exportadas: 22.628
  • Comparación con marzo de 2025-6,8% (24.292)
  • Comparación con abril de 2024: +9,8% (20.611)
  • Acumulado 2025: 80.548 unidades
  • Comparado con el mismo período de 2024-2,9% (82.981)

Ventas a concesionarios – abril de 2025

  • Unidades comercializadas: 52.621
  • Comparación con marzo de 2025+9,8% (47.915)
  • Comparación con abril de 2024: +134,4% (22.450)
  • Acumulado 2025180.242 unidades
  • Comparado con el mismo período de 2024+77,1% (101.802)

La palabra de ADEFA sobre las cifras de producción en abril de 2025

Martín Zuppi, presidente de ADEFA, afirmó: “Este desempeño mensual refleja una continuidad en el ritmo de actividad industrial, con niveles de producción que se mantienen por encima de los registros del año anterior”.

Por otro lado, el ejecutivo agregó: “el comportamiento del sector productivo que incorpora a sus líneas nuevos productos, acompaña la dinámica positiva del mercado interno, al tiempo que se ajusta gradualmente a la evolución de la demanda externa, todavía sujeta a cierta volatilidad”.

Según afirma Zuppi, el crecimiento que se viene viendo en los últimos meses puede deberse a la mayor disponibilidad y oferta de productos, además de la reducción o eliminación de diversos impuestos y más opciones de financiación.

Con respecto a la caída en las exportaciones a nivel mensual y en acumulado, el ejecutivo explica que hay menor demanda por parte de algunos países, además de más competencia externa y un “desbalance en la competitividad”.

Fuente: ADEFA

Juan Ignacio Gaona recomienda