
El Duster fue y es un vehículo muy importante tanto para Renault como para Dacia, ya que ambas marcas se metieron de lleno en las SUV del segmento B, y los resultados hablan por si solos: ya vamos por la tercera generación del modelo en Europa y acá tendrá que haber un sucesor.
Entre las peculiaridades del Duster, podemos mencionar que es de los únicos modelos de su segmento que en nuestro país ofrecen una versión con tracción integral, (la EcoSport no se fabrica más, y la nueva Tracker tiene solo tracción delantera); pero se ve que en un principio el SUV de Renault/Dacia iba a ser todavía más versátil.
El primer concept del Duster
En el Salón de Ginebra de 2009, Dacia sorprendió al público con un flamante concept llamado “Duster”, que se destacaba por su diseño completamente futurista, con elementos como:
- Silueta “semi” fastback
- Puertas asimétricas (una del lado del conductor y dos del acompañante)
- Líneas redondeadas
- Luces que se extendían hasta los costados
- Pasos de aire en los guardabarros traseros, que pasaban dentro de las luces traseras
- Luces traseras tipo “mayor y menor” (en la tercera generación se implementan)
- Espejos en el pilar A tipo Ferrari Testarossa
- Luneta vertical con inscripción “Dacia”, entre otros.
Como suele suceder, los concepts llevan la imaginación al extremo y proyectan sistemas que se podrían utilizar en un futuro. En este caso, entre las soluciones interesantes, podemos mencionar la puerta trasera derecha tipo suicida, o el curioso asiento del acompañante, que se podía mover a lo ancho del vehículo y permitía liberar casi dos metros de habitáculo, para llevar objetos largos.
En materia mecánica, el Dacia Duster Concept contaba con un 1.5 dCi (diésel) que entregaba 105 CV y 240 Nm.
Finalmente, en líneas generales, no se mantuvo prácticamente nada del concept para el modelo final que se presentó ese mismo año, pero es interesante ver cómo se pensó que podía ser este modelo en principio.
Test Drive Renault Duster 1.3 turbo
