logo autocosmos Vendé tu auto
Automovilismo

La Fórmula 1 cumple 75 años

El 13 de mayo de 1950 se corrió el primer Gran Premio de la Máxima Categoría.

La Fórmula 1 cumple 75 años

El 13 de mayo de 1950, la pista de Silverstone, en el Reino Unido, recibió la primera carrera de la Fórmula 1, un serial que buscaba ser un verdadero Campeonato Mundial bien organizado y reglamentado, uniendo a las federaciones europeas, que desde los años 20 habían tratado de realizar una competencia de este tipo.

El primer GP de F1 de la historia

Usando el término francés Grand Prix para llamar a sus carreras, a las 15:00 horas de ese domingo de 1950 largó la primera carrera de la F1, utilizando una pista recién abierta en Silverstone, a poco más de 100 kilómetros al norte de Londres, que fue una base aérea durante la Segunda Guerra Mundial. El trazado aprovechó gran parte de los caminos circundantes y también, las pistas de despegue y aterrizaje.

Tras 2:13.23 horas, el italiano Giuseppe Farina se impuso al volante de un Alfa Romeo 158, encabezando un 1-2-3-4 para la marca italiana, dominadora del momento en el automovilismo europeo. Al final del año, Farina también levantó el primer Campeonato Mundial de Pilotos, ganando 3 de los 7 Grandes Premios que compusieron esa primera temporada.

El primer Campeonato de F1

Además de Gran Bretaña, Mónaco, EE.UU. (Indianápolis), Suiza, Bélgica, Francia e Italia, recibieron carreras, todas ellas, salvo Suiza y Francia, en trazados que hoy en día se siguen utilizando: Silverstone, Montecarlo, Spa Francorchamps y Monza, en Fórmula 1 y el Indianapolis Motor Speedway, para la carrera más importante de la IndyCar.

Ferrari, la marca más ligada (y ganadora) a la Máxima Categoría, no estuvo en esa carrera inaugural porque Enzo Ferrari no estaba de acuerdo con el pago que la federación ofreció a los equipos, así que su debut se dio en la segunda fecha: Mónaco, donde Alberto Ascari terminó en el segundo lugar con una F 125. La Scuderia tuvo que esperar hasta el GP de Gran Bretaña de 1951, en Silverstone, para obtener la primera de sus 247 victorias.

Del 50 a la actualidad

Aunque es difícil señalar avances específicos que la Fórmula 1 le ha dado a al industria automotriz, la Máxima Categoría ha sido utilizada como un laboratorio de pruebas extremas para muchos componentes como transmisiones, piezas de motor, frenos, aerodinámica, y en la última década con la electrificación de las Unidades de Poder, ha contribuído en el avance de los motores híbridos.

Para 2026, la F1 dará un nuevo paso en el desarrollo de tecnología de calle, comenzando a utilizar combustibles sintéticos, buscando acelerar su desarrollo y con ello, su llegada en el corto plazo, de forma masiva al mercado mundial con costos menores a los que actualmente podrían tener.

Entre otras tecnologías en las que la F1 fue pionera (aunque en muchos casos no fue la primera en usarlas) están los alerones, las estructuras autoportantes, las estructuras de carbono, el efecto suelo, las cajas robotizadas y las suspensiones controladas electrónicamente, por normbrar algunos hitos de la Máxima.

Estarísticas de 75 años de F1

  • En 75 años se corrieron  1.131 Grandes Premios (incluyendo Miami 2025)
  • solo 115 pilotos ganaron GPs
  • Lewis Hamilton es el más exitoso en la historia con 105 victorias
  • 708 pilotos largaron al menos un Gran Premio
  • sólo 35 han podidoganar el Campeonato Mundial de Pilotos
  • solo hay un ganador póstumo, el austriaco Jochen Rindt en 1970
  • Hamilton y Michael Schumacher comparten el primer lugar de Títulos Mundiales de Pilotos con 7
  • Schumacher tiene más Campeonatos de Pilotos consecutivos con 5 (2001-2004)
  • Ferrari tiene 16 Coronas Mundiales de Constructores y 15 de Pilotos

En 75 años, la Fórmula 1 ha convertido a simples hombres en héroes inmortales para millones de aficionados en el mundo, siendo la Maxima Categoría del Automovilismo Deportivo. El sueño de muchos, pero dominado por muy pocos.

Marco Robles recomienda