La historia parece graciosa, pero no es la primera vez que pasa. BMW hizo su revolución con cuándo le colocó un remate tipo fastback al X5 y nació el X6. Años después, el formato, que a las automotrices les encanta llamar coupé, se fue ampliando a muchos modelos incluyendo el FIAT Fastback y todos salieron a decir que era una copia del BM. Poco después, Citroën presentó al Basalt y en las redes salieron a decir que era una copia del Fastback…
El “chiste” cierra con el nuevo X2 que se parece más al modelo del doble chevrón, que al X6, y ahora explico las razones.
SUV “Coupé” o los nuevos sedanes
Modelos de cuatro puertas con remate alargado el inclinado existen desde hace muchos años, desde algunos Rover hasta el Mondeo, pasando por el Laguna, y el Sierra, por nombrar algunos de los más conocidos.
La gran diferencia del X6 respecto de los sedanes “fast o lift” back está en la altura del techo, despeje y sobre todo en el voladizo trasero, corto propio de los SUV. Lo que ha pasado es que ahora aprecen estos crossovers con:
- voladizo trasero de sedán
- imaginería offroad (protectores, barras de techo, más despeje)
- remate tipo fastback
¿Por qué digo que el X2 tiene más del Basalt que del X6? No es solo por el tamaño, más que nada con las proporciones, más alto de techo y con baúl más largo, en resumen una cruza o crossover entre un sedán con portón y un aventurero, que entre un SUV y una coupé.
Diseño en el BMW iX2
Ahora sí, puntualmente hablando del iX2 lo más llamativo es la zaga inclinada que se va estrechando para formar hombros y que termina en un marcado spoiler negro.
Otro rasgo distintivo del X2 es el trabajo de líneas bastante rectas, tanto del techo como del lateral y la casi omisión del hofmeister kink remate de la ventanilla trasera que es un sello de la marca desde hace décadas.
Hablando de sellos de BMW, el X2 recurre a grandes riñones de formato recto y casi tan anchos como altos, que junto a la hendidura del capot, con el escudo de la marca, me parece la mejor interpretación actual de la clásica parrilla de “BM” que seguramente veremos en los futuros modelos de la Neue Klasse.
Llega el momento de la i (definición de modelo eléctrico de BMW) adelante del X2, contando como rasgo más notorio la parrilla superior carenada. Además, este iX2 tiene paquete M que se ve claramente en la inmensas llantas de 20” con un estilo de doble estrella.
Finalmente, atrás no hay escapes, su unos protectores en negro brillante que parecen salidas de ventilación y debajo del piso está todo carenado.
BMW iX2 por dentro
Te puede gustar o no el nuevo estilo de los interiores de BM, te puede gustar o no el uso de tanto blanco (que es más bien un tiza no tan claro), pero todo en la cabina del iX2 te hace sentir que vale la plata que pagaste (que es mucha).
Adentro del crossover bávaro todo es suave al tacto, incluso las superficies duras son “sedosas” y a eso hay que sumarle el aplique metalizado con rayado en colores de una calidad exquisita. Sumale trabajo en costuras de distintos colores y la luz ambiental marcada y te remata el ambiente del iX2.
Este no es solo un interior bonito, también es práctico, por ejemplo el apoyabrazos central tipo puente flotante no solo habilita espacios de guardado, también deja en la punta de tus dedos controles como volumen, selectora de marcha, encendido y accesos principales en la pantalla.
Triple pantalla en el BMW iX2
Arrancamos por la pantalla doble y curva del iX2 que no parece la misma del Serie 3, sino dos más pequeñas, pero realmente prácticas, y fáciles de usar incluyendo:
- navegador propio
- cámaras de 360º
- conectividad inalámbrica con Android y Apple.
Si bien se pueden elegir distintas visualizaciones y “ambientes” creo que no me convence ninguna de las opciones del cuadro de instrumentos actual de BMW. Más allá de mi gusto personal, hay para elegir colores, configuraciones y la información está toda a la vista y es fácil de leer.
El remate es la tercera pantalla o el Head Up Display que es grande y aporta muy buena información justo hacia donde van los ojos cuando se maneja.
Equipamiento y seguridad en el iX2
El resto del equipamiento es extenso, tiene techo panorámico fijo, estéreo de alta calidad, cuero vegano que se siente distinto, pero suave, y todo el sistema de servicios conectados de la marca que incluso te deja sacar fotos en tu celu de las cámaras exteriores y de una en el interior.
Hay un montón más de cosas en el iX2 que podés ver detalladas, con el precio al día y ficha técnica en el Catálogo de Autocosmos.
En seguridad tiene todo lo esperable para estos modelos, aunque no más que en otros productos no premium, con las ADAS englobadas dentro del llamado Driving Assistant Plus que incluyen control crucero activo Stop & Go y mantenimiento de carril que funcionan perfectamente y sin pelearle al conductor.
Asientos traseros, baúl y auxilio en el BMW iX2
Además del cambio de estilo, el nuevo X2 también crece respecto del anterior y esos 194 mm extra de largo, de los cuales 22 se quedan entre los ejes, se nota en los asientos traseros y el baúl.
En la segunda fila hay bien espacio para las piernas de alguien de más de 1,75 metros atrás de otra persona de la misma altura. Si bien hay buen despeje para las cabezas, como sucede en casi todos estos modelos con techo inclinado para entrar hay que agacharse un poco de más.
Las amenidades atrás son completas, desde los materiales suaves y decorados de las contrapuertas, hasta las salidas direccionales de aire, puertos USB C y una bandejita, pasando por el apoyabrazos que también sirve como “trampa” para objetos largos y acceder al baúl desde adentro.
Una gran ventaja de los modelos es la enorme boca de carga, que en este caso además cuenta con portón motorizado. El baúl es largo, con 560 litros de capacidad, y tiene piso ligeramente alto que debajo oculta motor, batería, suspensiones, pero no una rueda de auxilio que es reemplazada por un kit de reparación.
La experiencia de manejar un BMW eléctrico
Además de un volante de aro grueso, típico de los BMW M, que regula manualmente en altura y profundidad, el iX2 te ofrece regulaciones eléctricas de todo tipo para butaca, incluyendo inclinación y largo del asiento, esta última manual. Los espejos son correctos, y cuando no alcanzan están los sensores y cámaras que cubren todo el perímetro.
Apretás el botón de encendido, hace algún sonido, colocás D con la tecla, soltás el freno y el iX2 hace lo que todo buen eléctrico: se pone en marcha suavemente y emitiendo algún sonido para avisar a la gente que viene un auto.
Si vas tranquilo es un vehículo refinado, confortable, casi sorteando la aspereza del bajo perfil de las ruedas (al menos en asfaltos decentes), pero cuándo pisás con ganas te explica porque el nombre completo de esta versión es iX2 xDrive30 MSport.
Al otro lado del acelerador hay 313 caballos y 494 Nm, sin mediar cambios, por lo que la respuesta es instantánea, y si estás en modo Sport es salvaje, y si tirás de la leva Boost colocada a la izquierda del volante, tenés 10 segundos donde es furibundo.
¿Acelera? La marca declara que el 0 a 100 km/h es de 5,6 segundos, nada mal para un crossover que pesa algo más de dos toneladas. Veamos nuestras mediciones.
Recuperación 80-120 km/h BMW iX2 xDrive30 MSport
- En Eco: 4,3 segundos
- En Sport: 4 segundos
- Sport + Boost: 3,75 segundos
(lease lo anterior cantando Vuelaaaa vuelaaaaaaaaaaa)
¿Cuánta pila tiene el iX2? La batería es de 68,4 kWh y si vivís pisándolo va a durar poco, pero si sos cauteloso la marca dice que podés tener entre 417 y 449 km de autonomía. En la vida real medí unos 5,2 km/kWh o 15,2 kWh/100 km ya sea en ciudad como a 120 km/h, lo cuál me da un estimado de 380 a 390 km antes de volver a enchufarlo.
La recarga del iX2 admite todo tipo de sistemas y los datos oficiales indican:
Potencia de recarga máxima
- en C.C.: 130 kW
- en C.A.: 22 kW
Tiempo de recarga total
- a 7,4 kW: 10 h
- a 11 kW: 6,5 h
- a 22 kW: 3,75 h
- 10 al 80 % en C.C: 29 min (130 kW)
Así está de rayado el visor del cargador que usamos
En mi caso usé un Chargebox que cargó a 18,32 kWh y en una hora pasé del 32% y 115 km de “cuerda” al 59% y 215 km de autonomía.
Más allá de las prestaciones, autonomía y carga, el iX2 se mueve con soltura en ciudad ayudado por sus 167 mm de despeje para no toca el carendo inferior con nada. La insonorización y estabilidad en velocidad es perfecta y solo no me convenció el tacto de la dirección, que me pareció poco conectado para lo que esperaría de un BMW y más con una M en la descripción de versión.
Una otra curiosidad es la regeneración, podés elegir distintos modos/intensidades, y hay uno automático, pero funciona de manera poco uniforme, de golpe deja de el auto siga, de golpe lo frena más. Hubiera preferido levas al volante que te permiten jugar a que rebajás, pidiendo vos el frendo/regeneración generado.
Conclusiones del Test al BMW iX2
Atrás quedó la época en que los autoseléctricos eran lentos, espartanos y con poca autonomía, desde hace varios años que este tipo de mecánica encontró un lugar de residencia entre los modelos caros, equipados, rápidos y con batería para rato, y el BMW iX2 encaja perfectamente en este grupo.
Analicemos primero el concepto X2, un crossover con extra de despeje, techo un poco más alto que un auto, baúl de tipo sedán y el portón alargado que, a varios causa horror, pero evidentemente gusta a muchos más, por algo las marcas los hacen.
Volviendo al iX2, donde la i habla de eléctrico, más allá de la falta de sonido de combustión, es un BM hecho y derecho, especialmente en esta versión xDrive30 MSport que trae de todo, incluyendo potencia.
Acá viene la pregunta de siempre ¿Me puedo ir a Mar del Plata? So, podés, pero vas a tener que hacer una escala en el medio que podría durar hora y pico. En ese caso, aprovechá y hace la clásica compra de medialunas, o disfrutá de una comida.
A medida que hayan más autos eléctricos habrán más cargadores, pero mientras tanto, quién tenga plata para comprar una de estas máquinas, seguro tiene para otra de combustión o híbrida, o para viajar en avión, el resto del tiempo la autonomía del iX2 alcanza para ir y venir casi 5 veces de Pilar a LLavallol (77,5 km según Maps).