logo autocosmos Vendé tu auto
Autos clásicos

Leyendas de la Industria: el Peugeot 406 cumple 30 años

Tuvo la difícil tarea de reemplazar al exitoso 405, y se destacó principalmente por su V6, la variante Coupé, y sus apariciones en el cine. Te contamos su historia.

Leyendas de la Industria: el Peugeot 406 cumple 30 años

La historia de los modelos de Peugeot empezados por “4” es muy extensa y exitosa, empezando hace poco más de 90 años con el 401, y siguiendo con el correr del tiempo con modelos como los 402 y 403, hasta llegar a los más recordados: el 404 diseñado por Pininfarina, el exitoso 405, y su sucesor, el 406, el protagonista de esta nota.

Es importante recalcar que luego del 406 siguieron llegando modelos de la “Serie 400”, como los 407 y 408 (que ya transita su segunda generación y está anunciado para Argentina), pero en esta nota nos centraremos en el 406, que está cumpliendo 30 años. A continuación, te contamos su historia.

La historia del Peugeot 406

El Peugeot 406 nació en 1995 con un objetivo durísimo: ser el sucesor del exitoso 405, que había debutado en 1987 como reemplazo de los 404 y 505, y que se destacaba por su diseño por Pininfarina, sus carrocerías sedán y rural, y sus recordadas variantes deportivas.

A pesar de tener una tarea difícil, Peugeot logró darle al 406 un diseño muy característico, alineado con los –por ese entonces- nuevos lineamientos de la marca, adoptando líneas más redondeadas, pero sin dejar de lado las proporciones de un sedán del segmento D, como el capot y el voladizo trasero largos.

Entre los rasgos que hicieron que el 406 se destacara, podemos mencionar el logo del león de gran tamaño tanto en la parte delantera como en la trasera (allí estaba “escondido” el botón de apertura de baúl), elemento que luego se volvería característico de los modelos de la marca, especialmente de la “Serie 600”.

En principio, el 406 se comercializó como un sedán del segmento D, pero para apuntar a más público y ofrecer una variante con aún más espacio interior y baúl, más adelante llegó la opción rural (Break), que ofrecía hasta 1.741 L de capacidad de carga. De todos modos, la variante más interesante llegó un poco más tarde, y más abajo te contaremos de qué se trataba.

En materia interior, el 406 brillaba en comparación al 405, contando con elementos como el tablero de cinco agujas, diversos apliques de madera, opción de tapizados de cuero, y elementos como techo solar, espejos y levantavidrios eléctricos, control de crucero, y mucho más. Además, el 406 también tenía buen equipamiento de seguridad, con sistemas como doble airbag o ABS.

A lo largo de su vida, el Peugeot 406 tuvo varias motorizaciones: en principio debutó con un 1.6 L de 89 CV, pero luego fue sumando opciones más grandes, de 1.8, 2.0 o 2.2 litros. Además, hubo variantes turbodiésel (HDi) de entre 90 y 133 CV, pero la motorización más codiciada fue el 3.0 V6 naftero, que en principio entregaba 190 CV, y luego creció a 207 CV.

Peugeot 406 (restyling)

En Argentina, el 406 se comercializó como modelo importado (a diferencia de sus predecesores, que se produjeron en nuestro país), y en principio llegó en variantes sedán y rural, con opciones de 2.0, 2.2 L o V6 3.0 nafteros, o 2.0 HDi.

En 1999, el 406 recibió un restyling considerable para modernizar la imagen del auto, cambiando elementos como las luces delanteras, que pasaban a ser más grandes, y adoptando una parrilla convencional (anteriormente eran dos ranuras de cada lado del logo). En la parte trasera, las ópticas pasaron a estar divididas por un aplique de color carrocería, y ya no estaban oscurecidas.

Peugeot 406 Coupé: la joya diseñada por Pininfarina

El 406 podía tener casi todo lo suficiente para ser el sucesor del 405, pero le faltaba algo: las versiones deportivas, por lo que Peugeot presentó su propuesta en el Salón de París de 1996, pero con un planteo muy diferente a su antecesor.

Mientras los 405 Mi16 y T16 eran versiones deportivas basadas en el sedán, para el 406, Peugeot decidió hacer una apuesta radical: una variante Coupé, que resultó ser uno de los autos más recordados de la marca del león (y en mi opinión uno de los más bellos); y parte de eso se debe a que fue diseñado por Pininfarina.

Dato curioso: hasta hace unos años, había una leyenda urbana que decía que Ferrari había descartado el diseño de Pininfarina, y que el dseñador, con “sed de venganza”, se lo había presentado a Peugeot para que le demostraran a la marca italiana lo que se habían perdido. La historia cobró mucha credibilidad con el correr de los años, pero finalmente fue desmentida por Paolo Pininfarina, quien afirmó que si hay similitud con algun modelo de Ferrari, es por el "ADN Pininfarina".

Volviendo al 406 Coupé en sí, se diferenciaba considerablemente de las variantes sedán y rural, no solo por la silueta, sino también por elementos como las luces, los paragolpes, las llantas, y más. Además, se habían hecho algunas modificaciones para darle mejor manejo, como las trochas ensanchadas, la suspensión rebajada, y elementos como los frenos Brembo.

En materia mecánica, el 406 Coupé se ofreció con un 2.0 L naftero y hasta un 2.2 L HDi, pero lógicamente, la variante que todos querían (y quieren) es la que cuenta con el V6 de 3.0 L y 207 CV.

Es importante mencionar que en Argentina también se comercializó el 406 Coupé, y es prácticamente una pieza de colección, por lo que cuando uno aparece en venta (especialmente si es V6 y está en buen estado), sus precios pueden llegar a ser cercanos al de un 208 0km.

El Peugeot 406 en automovilismo y la pantalla grande

Finalmente, no se puede hablar del 406 sin mencionar su paso por el automovilismo y las pantallas grandes.

En cuanto a las carreras, el Peugeot 406 ganó la Copa alemana de Súper Turismos de 1997, con Laurent Aïello al volante, mientras que entre 1996 y 2004, el sedán también participó del Campeonato Británico de Turismos "BTCC" (podés verlo en la galería que te dejamos abajo). 

Por otro lado, el Peugeot 406 es muy recordado por ser el vehículo principal de la saga Taxi, protagonizada por Samy Nacery, quien aprovecha sus habilidades al volante y algunas modificaciones para trabajar de taxista y trasladar a sus pasajeros en el menor tiempo posible; hasta que conoce a un policía, con quien tuvo que trabajar en conjunto para no perder su licencia por conducción temeraria. No podemos contar más porque te estaríamos spoileando.

Finalmente, el Peugeot 406 fue discontinuado en 2004, luego de 1.667.364 unidades producidas en casi diez años, y dando paso a su sucesor, el 407, que también se comercializó en Argentina.

Si tuviste o tenés experiencias con un 406, ¡te invitamos a compartirlas en nuestras redes sociales! Recordá, comentá con respeto y argumentos, para crear un ambiente de charla.

Test Drive Peugeot 2008 hecho en Argentina

Juan Ignacio Gaona recomienda