logo autocosmos Vendé tu auto
Autos clásicos

Autos Clásicos de Argentina: NSU Prinz

"La Galerita" de la firma que hoy integra Audi se produjo en Argentina por muy poco tiempo, y esta es su historia.

Autos Clásicos de Argentina: NSU Prinz

En nuestra sección Autos Clásicos en Argentina, ya te contamos la historia de varios vehículos hechos en nuestro país que se ganaron el corazón de la gente, pero también le dedicamos este espacio a esos modelos interesantes que quizás pocos recuerdan o no saben que fueron hechos acá, como el protagonista de hoy.

A continuación, te contamos la historia del NSU Prinz, un auto pequeño de la marca alemana que luego integró Audi, y que fue producido bajo licencia en nuestro país por muy poco tiempo.

Qué fue NSU

Antes de contarte la historia del Prinz, hay que entender qué fue NSU, y se trató de una firma alemana que nació en 1873 como fabricante de máquinas de tejer y coser, y recién en 1886 comenzaron con la producción de vehículos.  En principio, NSU producía bicicletas, y en 1901 se expandieron a las motos, para finalmente en 1905 comenzar a producir autos.

Los primeros modelos de NSU derivaban de autos de la firma belga Pipe, pero eran muy complejos a nivel mecánico y tenían poco mercado, por lo que para 1907, la marca alemana presentó tres modelos propios, que se destacaron por ser chicos, robustos, y confiables.

Con el correr de los años, NSU se fue expandiendo, y en 1926, se fusionó con el carrocero alemán Carosseriewerke Schebera, pero los resultados no fueron los esperados y tuvieron que vender parte de sus bienes a FIAT, formando una alianza con el fabricante italiano hasta 1932, cuando NSU dejó de producir autos.

A partir de 1932, NSU se dedicó a fabricar bicicletas y motos, incluso en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, y finalmente, en 1953, retomaron la producción de autos, con el Prinz, que también se produjo en Argentina.

Finalmente, a mediados de 1969, NSU AG se unió a Auto Unión GmbH (en ese entonces perteneciente al Grupo Volkswagen), y así se formó Audi NSU Auto Unión AG, que en 1985 fue renombrada como Audi AG, la marca que conocemos actualmente.

El NSU Prinz hecho en Argentina

El NSU Prinz llegó a Argentina gracias al empresario y piloto Piero Dusio, fundador de Cisitalia, firma italiana especializada en autos deportivos. Dusio aprovechó el Régimen de Producción Automotriz impulsado por el en ese entonces presidente Juan Domingo Perón fundó la empresa Autoar, que en principio se encargó de producir una rural y una pickup con motores Willys de los Jeep del ejército norteamericano.

Curiosamente, según reportes de la época, Dusio habría utilizado el dinero que el Gobierno argentino le había otorgado para para desarrollar un auto de Fórmula 1 (era su sueño), pero finalmente no lo logró.

Luego de producir unos pocos ejemplares (en torno a 50 unidades por mes), Autoar consiguió la licencia para producir en nuestro país el NSU Prinz, un “microcoche” alemán de dos puertas con capacidad para cuatro ocupantes, y la producción comenzó en 1960.

Foto: Autohistoria

En materia estética, el NSU Prinz brillaba por su simplicidad, contando con un diseño de líneas redondeadas y proporciones que le dieron el apodo “Galerita”, ya que visto de costado parecía uno de esos sombreros que se usaban hace años, y además era bastante simétrico, con el habitáculo tipo “cápsula” y el capot y la parte trasera relativamente largos. Curiosamente, los reportes afirman que si iban cuatro personas, el tanque de combustible estaba lleno, y se llevaban 9 kg de equipaje, la distribución de carga era del 50% en cada eje, es decir, perfecta.

En materia de dimensiones, el NSU Prinz medía:

  • 3.145 mm de largo
  • 2.000 mm entre ejes
  • 1.420 mm de ancho

El microauto de NSU se vendió en dos versiones en Argentina: Prinz y Prinz 30, ambas con el mismo motor transversal trasero de dos cilindros, cuatro tiempos y 583 cc, asociado a una caja manual de cuatro relaciones.

Según la versión, variaba la relación de compresión, y mientras el Prinz “a secas” entregaba 24 CV y llegaba a 100 km/h, la variante “30” tenía 34 CV y alcanzaba los 120 km/h, aunque se decía que el desgaste a esas velocidades era excesivo.

Las únicas diferencias con respecto al NSU Prinz alemán eran la inscripción “Autoar” en el frente y un nuevo paragolpes, y la versión más completa en Argentina llegó a contar con carrocería bitono e incluso techo corredizo.

El fin del NSU Prinz

Si bien los planes de Autoar hablaban de producir 4.000 unidades para 1962, 5.000 en 1963 y 6.000 en 1964, finalmente la realidad fue otra, ya que la fábrica cerró sus puertas en 1963 por no cumplir con las expectativas.

Solo 2.228 unidades de los NSU Prinz salieron de la planta de Autoar, y si bien en la actualidad son una rareza, de vez en cuando se puede ver alguno bien cuidado en nuestras calles o exposiciones.

Si tenés alguna historia o anécdota con un NSU Prinz, ¡no dudes en compartirla en nuestras redes sociales!

Juan Ignacio Gaona recomienda