logo autocosmos Vendé tu auto
Autos clásicos

Leyendas de la Industria: el Ford Bronco cumple 60 años

En agosto de 1965, nació el icónico todoterreno de la marca del óvalo, que hoy transita su sexta generación y se vende en Argentina.

Leyendas de la Industria: el Ford Bronco cumple 60 años

En la industria automotriz, hay muchos nombres que perduraron con el correr del tiempo, y si nos centramos en Ford, hay varios de ellos, como Mustang, Ranger, la Serie F, y el protagonista de esta nota: “Bronco”.

En agosto de 1965, Ford lanzó el Bronco, el segundo modelo de su gama con un “caballo” (el primero fue el Mustang), y se mantuvo a lo largo de los años, ofreciéndose en seis generaciones hasta hoy, e incluso convirtiéndose en una familia. A continuación, te contamos su historia.

Ford Bronco: el nacimiento de una leyenda

Para hablar de los orígenes del Bronco, hay que remontarse a la Segunda Guerra Mundial, ya que Ford fue una de las tres empresas que trabajaron en el desarrollo del Jeep, (junto a American Bantam y Willys-Overland), y produjeron 250.000 unidades.

Luego del conflicto bélico, los Willys Jeep fueron el vehículo elegido por los veteranos y los “aventureros”, junto a los International Scout (todoterreno precursor del Bronco), pero Ford quiso explorar un nuevo mercado e hizo un análisis preguntándole a los propietarios de los vehículos mencionados sus experiencias.

La encuesta finalizó en 1963, y reveló que los propietarios de Jeep y Scout se quejaron de varios aspectos:

  • el confort
  • el tamaño
  • la potencia
  • la conducción
  • el ruido
  • las vibraciones

Teniendo en cuenta los resultados del análisis, el 23 de octubre de 1963, Ford presentó el proyecto de un vehículo utilitario todoterreno con el código interno “Bronco”, que luego fue denominado como “1966 GOAT”.

Dato importante: la palabra GOAT en inglés se traduce como “cabra”, aunque en el caso de Ford, hicieron un juego de palabras con el inicialismo de “Goes Over Any Terrain” (en español, “va sobre cualquier terreno), destacando las capacidades todoterreno del Bronco.

La primera generación del Ford Bronco (1965 - 1977)

Luego de unos años de desarrollo, el Bronco salió a la luz el 11 de agosto de 1965, resultando en un vehículo que combinaba las cualidades de un auto con las de una camioneta. Su diseño era de líneas rectas y tenía dos puertas, y junto a las luces delanteras redondas, son elementos característicos que se mantienen hoy.

En principio, el Bronco se ofreció en tres carrocerías:

  • Roadster (descapotable)
  • Sports Utility (con caja de pickup)
  • Wagon (techo completo y portón trasero)

Cada una de las tres carrocerías se destacaba, por ejemplo, la Roadster era la más económica, y no tenía puertas ni techo de serie (eran opcionales), mientras que la Sports Utility era cabina simple y podía llevar dos o tres personas, y la Wagon fue la más elegida, con capacidad para hasta cinco personas gracias a un asiento enterizo trasero.

Mecánicamente, la primera generación del Bronco se ofreció con las siguientes opciones:

  • “170”: seis cilindros en línea de 2.8 L y 105 CV
  • “289”: V8 de 4.7 L y 200 CV
  • “302”: V8 de 4.9 L y 205 CV (reemplazó al 289 en 1969)
  • “200”: seis cilindros en línea de 3.3 L y alrededor de 120 CV (reemplazó al 170)

La transmisión en principio fue manual de tres relaciones, aunque en 1973 –junto a la incorporación de la dirección asistida-, los compradores del Bronco 302 podían elegir la caja automática “SelectShift Cruise-O-Matic” de tres cambios.

La segunda generación del Ford Bronco (1977 - 1980)

Si bien estaba pautada para 1974, la crisis del petróleo hizo que la llegada de la segunda generación del Bronco se demorara hasta 1977, aunque la espera valió la pena, resultando en una evolución importante, en parte gracias a la utilización de la plataforma de la Serie F de Ford, que permitió que las dimensiones crecieran y que mejoraran las capacidades.

En materia mecánica, la segunda generación dejó atrás los motores de seis cilindros y solo utilizó impulsores V8:

  • “351M” de 5.8 L y 156 CV
  • “400” de 6.6 L y 158 CV

Por otro lado, el interior del Bronco era más espacioso que el anterior y contaba con más equipamiento, como aire acondicionado y radio AM/FM, ambos opcionales.

La tercera generación del Bronco (1980 - 1986)

En 1980, llegó la tercera generación del Bronco, que era más chica y liviana que la anterior, y utilizaba la plataforma más corta de la F-150. Además, su llegada fue clave luego de la segunda crisis del petróleo, ya que los precios del combustible habían subido mucho, y este Bronco era mucho más eficiente que el anterior.

Mecánicamente, se ofrecieron diversas opciones a lo largo de los seis años en los que se comercializó, aunque la novedad estaba en la reincorporación de un seis en línea para las variantes más económicas. Las opciones fueron las siguientes:

  • “300”: seis en línea de 4.9 L y 150 CV
  • “302”: V8 de 4.9 L y 190 CV (gracias a la inyección electrónica)
  • “351M”: V8 de 5.8 L y 156 CV
  • “351 Windsor”: V8 de 5.8 L y 210 CV

Una de las novedades de la tercera generación del Bronco fue la incorporación de la suspensión delantera independiente, que reemplazaba al eje rígido, y que fue bien recibida por los clientes.

La cuarta generación del Ford Bronco (1987 - 1992)

La cuarta generación del Bronco llegó en 1987, manteniendo la plataforma de la anterior, y adoptando un diseño que la marca definía como “más aerodinámico”, alineado con la octava generación de la Serie F, la última que se produjo en Argentina.

Entre las novedades de la cuarta generación del Bronco, se pueden mencionar la incorporación de la inyección electrónica, el ABS trasero, además de la transmisión manual de cinco relaciones de origen Mazda y una automática de cuatro (que llegó en 1990). Hubo tres opciones de motor: el L6 “300”, y los V8 “302” y “351 Windsor”.

La última generación del Bronco clásico (1992 - 1996)

La quinta generación del Bronco debutó en 1992, nuevamente, siguiendo los lineamientos de la Serie F de aquel entonces, en este caso, los de la novena entrega, con las líneas redondeadas, las luces delanteras bien grandes, y proporciones muy generosas.

Entre las innovaciones de la quinta entrega del Bronco, se pueden mencionar los avances en seguridad, siendo el primero de la familia en contar con airbags laterales, ABS en las cuatro ruedas, cinturones de tres puntos, y más. Además, a partir de 1996, fue el primer Ford en contar con luces de giro en los espejos.

Mecánicamente, este Bronco mantuvo los trenes motrices de la generación anterior, aunque a partir de 1994 se discontinuó el seis en línea y solo se ofreció con los V8.

Finalmente, la quinta generación del Bronco se discontinuó en junio de 1996, pero su historia no termina ahí.

El regreso del Ford Bronco como familia (2020 - actualidad)

En 2020, luego de casi 25 años de ausencia, el Bronco volvió a la vida, con una sexta generación que llegó para revivir un ícono y darle batalla al Jeep Wrangler.

Utilizando la plataforma T6 que en Argentina conocimos por la Ford Ranger, la sexta generación del Bronco llegó con un diseño que homenajeaba a las primeras entregas y tiene muchos “easter eggs” escondidos. Además, en otros mercados se ofrecen opciones de tres o cinco puertas, con varias piezas como las puertas y el techo desmontables.

Ford Bronco Raptor, la variante más extrema de la sexta generación del todoterreno

A nivel mecánico, si bien se dejaron atrás las opciones de ocho cilindros, la sexta generación del Bronco ofrece opciones interesantes:

  • Cuatro cilindros en línea, 2.3 L turbonaftero de 304 CV y 441 Nm
  • V6 biturbo naftero de 2.7 L, de 334 CV y 562 Nm

La transmisión puede ser automática de diez relaciones en ambos casos, mientras que el 2.3 L se puede asociar a una caja manual de siete cambios. En Argentina, el Bronco se ofrece desde 2024 con el V6, en principio en versión Wildtrak, que este año fue reemplazada por la “Badlands”.

Por otro lado, es importante mencionar que en otros mercados se ofrece el Bronco Raptor, la versión más extrema, que cuenta con un V6 biturbo de 3.0 L que entrega 424 CV y 597 Nm, asociado a una caja automática de diez cambios, y cuenta con muchas mejoras técnicas para poder aumentar sus capacidades todoterreno.

Test Bronco Sport Badlands 2.0T

Finalmente, hay que mencionar que, con la llegada de la sexta generación, el nombre Bronco se convirtió en una familia, y además del modelo “a secas”, se ofrece el Bronco Sport, un SUV con estructura autoportante más orientado al uso recreativo (que en Argentina se vende en dos versiones), y en China se está por lanzar el Bronco New Energy, un modelo más grande y oneroso, con trenes motrices electrificados.

La historia del Ford Bronco se sigue escribiendo luego de 60 años, y tanto su nombre como su caballo ya son parte de los libros de la industria automotriz. ¡Feliz cumpleaños, Bronco!

Test Drive Ford Bronco V6

Juan Ignacio Gaona recomienda