logo autocosmos Vendé tu auto
Industria

Estos son los planes del relanzamiento de Chery en Argentina

A días del evento que marcará un renacer para la marca china en nuestro país, Claudio San Román, Director General de Chery Argentina, anticipa todos los detalles.

Estos son los planes del relanzamiento de Chery en Argentina

Nota originalmente publicada en El Economista Motor

Chery fue la primera marca china en llegar a la Argentina, cuando en 2008 Franco Macri dio el puntapié de una patriada que hoy es historia. 

Principalmente de la mano del Tiggo, un SUV noble y sobrio, la automotriz conquistó a los clientes locales, al punto que ya hay 60.000 unidades de la marca rodando en todo el territorio nacional.

El 9 de octubre, Grupo Corven oficializará en un evento con presencia de ejecutivos llegados especialmente desde China, que es el nuevo representante local, y develará no sólo sus nuevos modelos sino también su plan de largo plazo.

Invitados por la marca a Quito, Ecuador, para un evento regional donde presentaron su nueva tecnología híbrida enchufable que llegará a Argentina en 2026, Autocosmos dialogó con Claudio San Román, flamante Director General y con Martín Scrimaglia, Gerente de Producto y estos son los anticipos de lo que pasará en el país con Chery.

Martín Scrimaglia y Cluadio San Román junto al Nuevo Chery Tiggo 7 Super Hybrid.

Martín Scrimaglia y Cluadio San Román junto al Nuevo Chery Tiggo 7 Super Hybrid.

¿Qué estás viendo de parte de Chery China para este relanzamiento de la marca en Argentina?
Lo que ven para Argentina es lo mismo que ven a nivel global, y me gustaría usar la misma frase que la marca dijo recientemente: China lidera hoy el mercado del automóvil y Chery lidera las exportaciones de autos en China. 

Es una síntesis de que ellos salen a jugar fuerte en todos los mercados donde tienen presencia cuando quizás algunos años atrás dudaban un poco en qué mercado entrar, mientras que hoy están yendo por todo.

Lo que creo que va a pasar en Argentina es que si bien ahora se habla de una "invasión" de marcas chinas de la mano del beneficio del cupo del Gobierno para electrificados, no todas van a quedar. A largo plazo van a quedar cinco o seis marcas que son las que van a ser sustentables en el tiempo.

Nosotros apostamos fuerte, al momento de elegir una marca, Grupo Corven analiza el plan de negocio a largo plazo y no lo ve como una oportunidad del momento.

¿Qué creés que Chery casa matriz vio en Grupo Corven como para decidirse por ustedes?
El Grupo Corven, antes Iraola, nació siendo autopartista; a lo que apunto es que hacen mucho foco en lo que son los repuestos, y eso es una fortaleza que demuestra que puede brindarle al cliente un soporte en lo que es el servicio de posventa y repuestos.

Por otro lado se armó una División Autos muy fuerte con un manejo corporativo pero sin esa lentitud que a veces tienen las grandes corporaciones en lo que es la toma de decisiones.

Si bien nosotros somos importadores, tenemos que estar alineados con lo que es la bajada de trabajo de China. 

Sin embargo, nos dan libertad para lo que es la adaptación de algunas cuestiones al mercado local, nos escuchan mucho, y cuando nosotros planteamos -por ejemplo- el motivo del porqué necesitamos ciertas configuraciones en los vehículos, ellos toman nota y nos dan respuesta rápida.

¿Pensás que va a jugar en el cliente argentino la historia que ya tiene Chery en el país, de haber sido la primera marca china en haber llegado?
Sí, sin lugar a dudas. Chery fue la marca china que más autos vendía en Argentina, la que más historia tiene pero pasó que en los últimos años estuvo desatendida. 

Parte de nuestro trabajo no sólo será relanzar la marca sino también reenamorar a los clientes. 

Sabemos de todos modos que quizá el cliente estuvo abandonado pero que los productos siempre fueron buenos. Lo sabemos porque estamos teniendo muchos contactos de clientes actuales de Chery que querían cambiar sus autos y se encontraban con que había disponible un solo modelo; algunos quizás no lo cambiaron esperando a que lleguen nuevos y otros se fueron, y ahora están con intención de volver.

¿Qué les están transmitiendo los concesionarios de cara a este relanzamiento, cómo la ven ellos?
Para empezar dejame decir que estamos armando una red nueva, nosotros planteamos un nuevo esquema de negocio y estamos nombrando a concesionarios de grandes grupos. 

Esto nos va a dar una velocidad de respuesta rápida porque nosotros no les vamos a enseñar a vender, ellos ya saben vender desde hace muchos años. Gracias a eso, el tiempo en que se van a haber reflejadas las ventas en los patentamientos va a ser muy rápido.

Por otro lado, los concesionarios ven en las marcas chinas el futuro, por lo cual están muy entusiasmados y están trabajando para brindarle a los clientes muy buenas instalaciones y con talleres exclusivos, no compartidos.

¿De la etapa anterior de la marca cuántos quedan?
Por el momento, seguimos analizando carpetas a ver si podemos sumar alguno más. Vamos a lanzar con 16 y geográficamente queremos tener cobertura en todas las provincias, aunque quizás haya algunos grupos empresariales que tengan más de una provincia.

Nuestro modelo queremos basarlo en pocos dueños con mucha capilaridad para que el negocio sea atractivo para los inversores.

¿Qué modelos lanzará Chery en su nueva etapa?

Ya se van a enterar en el evento del 9 de octubre, esperen un poco más, nosotros también estamos ansiosos, dice Martín Scrimaglia, Gerente de Producto de Chery Argentina cuando se le piden detalles del nuevo line up. Lo que vamos a hacer es relanzar la marca con una estrategia basada en esta primera etapa en la gama SUV Tiggo. Serán cuatro modelos con diferentes tecnologías disponibles hoy en el porfolio de Chery: vamos a tener modelos nafteros aspirados y turbo, mild hybrid e híbridos", agrega.

La marca está en este momento en una fase de pre-venta de los modelos Tiggo 2, Tiggo 4 y Tiggo 7, con precios oficiales que van desde los US$ 24.000 hasta los US$ 35.600; No obstante, cada uno de los concesionarios están realizando acciones particulares para atraer clientes, mientras están literalmente en obra con las instalaciones de sus showrooms y sus talleres.

Un poco más adelante va a llegar un sedán mediano de la familia Arrizo y poco después, seguramente en el primer semestre de 2026, sumaremos un SUV con la tecnología Super Hybrid que combina motor turbo naftero, con motor eléctrico y además es enchufable, lo que se traduce en una autonomía que sorprende, subraya Scrimaglia.

Fuente: El Economista

Sergio Cutuli recomienda