Hace tiempo te venimos contando que Chevrolet está preparando un nuevo modelo hecho en Brasil, y ahora, la marca del moño anuncia su nombre: Sonic, siguiendo los pasos del Spark, reviviendo una nomenclatura global.
En Argentina, conocimos el Sonic como un hatchback y sedán entre 2012 y 2017, mientras que en EE.UU se siguió comercializando hasta 2020. Ahora, para 2026, el Chevrolet Sonic volverá como un SUV/crossover/aventurero del segmento B, y a continuación, te contamos lo que se sabe.
Todo lo que se sabe del futuro Chevrolet Sonic

El futuro Chevrolet Sonic se producirá en la planta de Gravataí, Rio Grande do Sul (Brasil), y según la marca, remitirá a “la idea de juventud, ligereza y modernidad”.
Por ahora, Chevrolet no brinda muchos detalles del nuevo Sonic, más allá de afirmar que entrará en un segmento "aún no explorado por la marca". En base a fotos espía y teasers, sabemos que será un crossover del segmento B, que se posicionaría por encima del Onix y debajo de la Tracker, apuntando principalmente a modelos como los VW Tera, Renault Kardian y FIAT Pulse.

Por ahora, las imágenes compartidas revelan poco, pero lo que pudimos apreciar luce interesante, especialmente en la parte delantera, donde se adoptan rasgos de los últimos modelos de la marca, como Montana, Tracker, Spin, y más, destacándose por:
- Luces delanteras divididas
- Parrilla en dos secciones
- Rompenieblas
- Iluminación full LED
En los laterales, el Sonic parece tener una generosa distancia entre ejes y voladizos relativamente cortos, además de un remate trasero levemente inclinado. Además, si bien no se llega a apreciar, el nuevo modelo debería seguir la tendencia de los aventureros y contar con elementos de "imaginería offroad", incluyendo partes bajas en plástico negro, despeje elevado, y barras de techo (que sí se ven en las imágenes).

En la parte trasera, resulta llamativa la firma lumínica, que parece seguir lo visto en el Equinox EV, con luces estrechas y alargadas, divididas en diversos segmentos, e “interrumpidas” por el logo de la marca, que en la unidad de los teasers es negro.
Si bien las imágenes no revelan mucho más, y no hay nada anunciado por Chevrolet, se corren muchos rumores, como que la plataforma sería la “GEM” que usan los Onix, Tracker y Montana, y se debería posicionar entre los 4.163 mm de largo del hatchback y los 4.270 mm del SUV.

En materia interior, la lógica indica que se deberían adoptar los últimos lineamientos de Chevrolet, con la doble pantalla (8” para el tablero y 11” para la multimedia), y los servicios como OnStar y WiFi nativo, entre otros.
En cuanto a la seguridad, además de los reglamentarios como ABS, control de tracción y estabilidad, y otros, suponemos que tendrá al menos cuatro o seis airbags, y quizás veamos algún paquete de asistencias a la conducción en las versiones más completas.

En materia mecánica, se rumorea que el nuevo Chevrolet utilizaría el 1.0 turbo de tres cilindros en línea que en Argentina vemos en el Onix, y que en Brasil recientemente recibió inyección directa, que hizo que potencia creciera hasta los 117 CV (+1) y su torque aumentara hasta los 180 Nm (+20), aunque en nuestro país todavía no se ven estos cambios. Además, los rumores apuntan a que en un futuro el motor podría sumar algún tipo de electrificación, como sucedió recientemente con el FIAT Pulse.
Finalmente, si bien todavía no sabemos la fecha de llegada del nuevo crossover de Chevrolet, la marca afirma que será en 2026, así que por ahora tendremos que seguir esperando para saber sus detalles.
Test Drive Chevrolet Tracker Premier (2025)
Oportunidades de compra
Cinthia Oviedo Lopez
Tu consulta no me molesta, estoy para ayudarte.
Vendo para todo el país