La Fórmula 1 desembarca por tercera vez en el Strip para disputar el Gran Premio de Las Vegas, última cita del año en continente americano antes del cierre de la temporada en Oriente Medio. A diferencia del resto del calendario, el evento presenta un cronograma particular: las actividades comienzan un día antes y todas las sesiones se desarrollan de noche, bajo los focos y con temperaturas en descenso que obligan a una lectura precisa del asfalto y de los neumáticos.
Las dos primeras tandas de entrenamientos libres se disputarán el jueves, mientras que el viernes quedarán reservados para los Libres 3 y la clasificación. La carrera será el sábado por la noche y, a diferencia del año pasado, todas las sesiones están programadas dos horas antes. Con este ajuste, la Fórmula 1 busca evitar el frío extremo que condicionó el debut de 2023 y parte de la edición pasada.

Foto: Prensa Pirelli/Zak Mauger (LAT Images).
El trazado urbano de Las Vegas ya demostró su capacidad para generar carreras activas, con adelantamientos en distintos puntos y un ritmo que favorece la acción en pista. La recta principal, que recorre buena parte del Strip, vuelve a ser protagonista: es una de las más largas de la temporada y permite alcanzar velocidades máximas comparables con Monza o con los sectores más veloces de Spa.
Esta será la tercera edición del Gran Premio de Las Vegas disputada en el Strip y la quinta en total en la historia. Las dos primeras datan de 1981 y 1982, cuando la carrera se corría en el estacionamiento de Caesars Palace. En 2023 el triunfo fue para Max Verstappen (Red Bull), mientras que en 2024 George Russell (Mercedes) logró la victoria desde la pole.
El campeonato llega con Lando Norris (McLaren) al frente de la tabla con 390 puntos. Detrás se ubica su compañero de equipo Oscar Piastri, con 366; y Verstappen, con 341. Con tres GP’s aún por disputarse son los únicos pilotos que pueden luchar por la corona.
LOS COMPUESTOS DE PIRELLI

Por tercer año consecutivo, Pirelli llevará a Las Vegas la combinación más blanda de su gama: C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando). El principal desafío estará, una vez más, en la gestión térmica. Incluso con el adelanto del horario, las condiciones nocturnas seguirán siendo frías, lo que obliga a los pilotos a ejecutar con precisión la vuelta de preparación antes del intento rápido.
La elección de Pirelli responde a dos criterios: conservar la degradación baja que mostró el compuesto medio el año pasado y evitar el riesgo de “graining”, especialmente sensible en asfalto urbano poco abrasivo. De hecho, la marca italiana señaló en 2024 que la elección de una gama más blanda hubiera sido contraproducente debido al comportamiento del C5 en las temperaturas típicas de Nevada.
Las gomas de este año incorporan mejoras estructurales que deberían ofrecer un calentamiento más rápido y una ventana de uso ligeramente más amplia, lo que podría traducirse en estrategias menos condicionadas por el desgaste y más por el rendimiento puro en cada stint.

El año pasado, casi toda la parrilla eligió largar con el compuesto medio. Solo cuatro pilotos iniciaron con alternativas: Fernando Alonso lo hizo con el blando, mientras que Sergio Pérez, Valtteri Bottas y Franco Colapinto (partió desde el pit lane) apostaron por el duro. La degradación fue mínima y la mayoría de los equipos mantuvo dos juegos de los compuestos más duros, lo que llevó a una estrategia generalizada de dos paradas.
La aparición de “graining” en el primer stint, especialmente en los medios, fue uno de los elementos más determinantes del rendimiento inicial. Con neumáticos 2025 de estructura revisada y un horario menos frío, este fenómeno debería ser menos agresivo, aunque no desaparecer del todo.
EL CIRCUITO: VELOCIDAD PURA Y BAJA ADHERENCIA

Foto: Rudy Carezzevoli/Getty Images/ Red Bull Content Pool.
El trazado urbano de Las Vegas tiene 6.201 metros, 17 curvas y un carácter particular: es el segundo más largo del campeonato y uno de los que mayor porcentaje a fondo presenta, con casi el 80% del giro sin levantar. La recta que conecta las curvas 12 y 14 sigue siendo uno de los sectores más rápidos del año. En 2024, Alex Albon alcanzó allí los 368 km/h, la velocidad máxima del campeonato.
La frenada de la curva 14 es el mejor punto de adelantamiento, seguida por la zona de la curva 1, donde la combinación de rebufo y DRS suele desencadenar maniobras decisivas.
El asfalto, como es habitual en circuitos urbanos, ofrece poco grip al comienzo del fin de semana debido al tránsito diario y al clima seco de Nevada. La evolución de la pista tiende a ser muy marcada, por lo que los tiempos mejoran progresivamente con el avance de las sesiones.
ESTRATEGIA: EL FACTOR QUE DEFINE LA CARRERA
La gestión estratégica será clave en Las Vegas. Por un lado, el tiempo perdido en boxes influye en la decisión entre una o dos paradas. Por otro, la irrupción frecuente del Safety Car -presente en ambas ediciones previas- introduce una variable que puede cambiar por completo la lectura de la carrera.
Antes de cada Gran Premio, Pirelli modela varios escenarios teóricos basados en diferencias de rendimiento entre compuestos, vida útil estimada y variación de tiempos por carga de combustible. Los equipos ajustan sus simulaciones con métodos propios, generalmente mediante modelos tipo Monte Carlo, que incorporan factores aleatorios como el tráfico, la probabilidad de neutralizaciones y las zonas donde el adelantamiento es más viable.
Todo indica que la ventana estratégica volverá a estar muy abierta, especialmente si las temperaturas bajan más de lo previsto o si aparece el “graining” en los primeros giros con el compuesto medio.
HORARIOS DEL GRAN PREMIO DE LAS VEGAS 2025
| DÍA | ACTIVIDAD | HORA (ARG) |
| JUEVES 20/11 | Practica Libre 1 | 21.30 a 22.30 |
| VIERNES 21/11 | Practica Libre 2 | 01.00 a 02.00 |
| VIERNES 21/11 | Practica Libre 3 | 21.30 a 22.30 |
| SÁBADO 22/11 | Clasificación | 01.00 a 02.00 |
| DOMINGO 23/11 | Carrera | 01.00 |
Fuente: Automundo