logo autocosmos Vendé tu auto
Automovilismo

F1: todo lo que tenés que saber sobre el GP de Qatar 2025

La Máxima llega a Lusail para un fin de semana condicionado por el límite de vueltas por neumático y el desgaste extremo, que prometen una carrera muy estratégica.

F1: todo lo que tenés que saber sobre el GP de Qatar 2025

El circo de la Fórmula 1 llega a Lusail con la sensación de que todo está en juego y nada está garantizado. Qatar siempre fue un territorio particular, pero este año lo es aún más: Pirelli, la Federación Internacional del Automóvil y los equipos acordaron un límite excepcional para cada juego de neumáticos, obligando a todos a repensar lo habitual. La penúltima fecha del campeonato, además, coincide con la última cita del formato Sprint. El margen de error se achica y la presión se multiplica.

UN CIRCUITO RÁPIDO, ABRASIVO Y MARCADO POR EL DESIERTO

horarios gp de qatar 2025

Foto: Prensa Pirelli/Steven Tee/LAT Images.

Quien mira Lusail por primera vez entiende rápido su ADN: es un trazado concebido para motos. Las curvas rápidas dominan la vuelta casi sin respiro y esa recta interminable, que supera el kilómetro, mezcla velocidad punta con la necesidad de frenar al límite en un ambiente donde la pista nunca termina de estabilizarse.

La arena arrastrada por el viento es protagonista silenciosa. Ensucia el asfalto, obliga a limpiar la trayectoria vuelta tras vuelta y altera la evolución del grip de manera impredecible. Incluso los parches de pasto sintético plantados alrededor del circuito funcionan más como un alivio parcial que como una solución real.

A eso se suma el clima. Aunque la carrera se corre de noche, la humedad propia del Golfo transforma el cockpit en una cápsula caliente donde la respiración pesa más de lo normal. Varios pilotos lo sufrieron en el pasado: mareos, fatiga extrema y una exigencia física que recuerda más a Singapur que a un Gran Premio nocturno promedio. Si el auto flota a más de 300 km/h, el cuerpo viaja por dentro como si estuviera en una lucha constante.

LOS NEUMÁTICOS, EL VERDADERO CENTRO DEL FIN DE SEMANA

horarios gp de qatar 2025

Pirelli llega a Qatar con su receta más dura: C1C2 y C3. No hay margen para inventar porque la energía lateral que soportan los neumáticos en este trazado es muy similar a la de Suzuka, una referencia que explica por qué siempre se usaron las tres gomas más robustas del catálogo.

La superficie del asfalto es suave, pero el ritmo sostenido y la temperatura provocan que el graining aparezca rápido si el piloto fuerza de más, sobre todo en la secuencia de curvas entre la 12 y la 14, donde los compuestos se exprimen sin descanso.

Este año, sin embargo, hay una variable que eclipsa a todas las demás: cada juego de neumáticos tiene un límite máximo de 25 vueltas acumuladas durante todo el fin de semana. No importa si las vueltas se hacen en clasificación, en la Sprint o bajo un Safety Car. Nada de lo que se ruede con el cronómetro en marcha queda afuera del conteo.

Esa regla obliga a todos a parar al menos dos veces en la carrera, que tiene un total de 57 giros. Lo más importante es que este tope técnico no es un capricho; es consecuencia directa de los problemas de desgaste que aparecieron en 2024, cuando varios equipos estiraron los stints más allá de lo razonable, confiando en la gestión de degradación y forzando a los neumáticos a un estrés estructural peligroso.

¿QUÉ PASÓ EN 2024?

El Gran Premio de Qatar 2024 mostró un escenario muy distinto al que veremos este año. Casi toda la grilla largó con medios y el patrón de carrera se inclinó hacia una sola parada. Hubo un esfuerzo colectivo por estirar la vida útil de los compuestos, incluso más allá de lo que marcaba la teoría.

La bandera roja, los múltiples Safety Cars y un final en el que algunos se animaron a los blandos para un sprint decisivo completaron una imagen que ya no encaja en 2025. Con el nuevo límite de vueltas, ningún piloto puede intentar repetir esa estrategia. La matemática es simplemente incompatible con la gestión extrema del año pasado.

VERSTAPPEN Y RED BULL, DUEÑOS DEL TERRITORIO

 

En términos estadísticos, Lusail tiene dueño. Max Verstappen ganó las dos últimas ediciones y consagró el título de 2023 en esta misma pista. Red Bull acumula más victorias que cualquier otro equipo y, además, el neerlandés marcó dos de las tres vueltas rápidas en la corta historia del Gran Premio. La única excepción fue 2021, cuando Lewis Hamilton dominó desde la pole con Mercedes.

Este antecedente es clave en el contexto actual: Verstappen comparte el segundo lugar del torneo con Oscar Piastri y necesitará un buen resultado para impedir la consagración en esta prueba de Lando Norris, que llega con 24 puntos de ventaja sobre sus dos escoltas.

El penúltimo capítulo del Mundial 2025 puede ofrecer un golpe de escena, no solo porque la definición del campeonato está cerca, sino porque Lusail es un lugar donde cualquiera que entienda la ciencia detrás del neumático puede sorprender a quien solo confía en la velocidad.

Este Gran Premio promete ser una batalla con el reloj, con el calor y con una pista que cambia a cada giro. Quizá no sea la noche más explosiva del calendario, pero sí una de las más inteligentes. Y eso, en un campeonato tan apretado, vale oro.

LOS HORARIOS DEL GRAN PREMIO DE QATAR

DÍA ACTIVIDAD HORA ARGENTINA
28/11 Práctica Libre 1 10.30 a 11.30
28/11 Clasificación Sprint 14.30 a 15.14
29/11 Sprint 11.00 a 12.00
29/11 Clasificación 15.00 a 16.00
30/11 Carrera 13.00

Juan Ignacio Gaona recomienda