logo autocosmos Vendé tu auto
Test drive

Test drive BMW 118: sigue mejorando

El hatchback más chico de la marca alemana se actualiza y mejora casi todos los aspectos que podíamos criticarle a la generación anterior.

Test drive BMW 118: sigue mejorando

Por volumen de mercado, la Serie 1 es uno de las más importantes para BMW, con 1,3 millones de unidades vendidas en sus tres primeras generaciones. La entrega anterior, llamada F40 y estrenada en 2019, significó un cambio dramático, ya que el Serie 1 abandonó la plataforma de tracción trasera y se cambió a la arquitectura FAAR de tracción delantera que comparte con MINI, lo que generó muchos comentarios negativos por lo que se consideró un sacrilegio.

El F40 estrenó un diseño evolutivo alineado con las directivas maestras de la marca, incrementó la sensación de dinamismo, y de paso, comenzó a utilizar materiales sustentables y reciclados, especialmente en su interior.

Cinco años más más tarde y aprovechando los 20 años de vida del modelo, BMW lanza una nueva generación llamada F70 que, en rigor, es una evolución profunda de la anterior, donde se mejoran todos aquellos aspectos que fueron más criticados, como la estética exterior, la usabilidad del sistema de infoentretenimiento y las sensaciones algo artificiales de la dirección.

BMW 118: los cambios por fuera

El nuevo Serie 1 mantiene una característica silueta deportiva, con su capot largo, el habitáculo atrasado, y una zaga menos vertical que ofrece la sensación de ser un station wagon corto. Como novedad, el hatch bávaro muestra tres nervaduras laterales que imprimen mayor carácter y dinamismo.

Al mantener la misma base, apenas hay diferencias de tamaño con el Serie 1 2020; sigue siendo un hatchback de cinco puertas (el de 3 ya no se fabrica) de 4,36 metros de largo, 1,80 m de ancho, 1,46 m de alto, 2,67 metros entre los ejes, y 380 litros de volumen de baúl, lo que represernta que crece 42 mm a lo largo y 25 mm a lo alto.

El Serie 1 muestra un frontal más plano y bajo, con una parrilla más ancha y nuevas lamas verticales y diagonales en su interior, que otorgan una sensación de mayor anchura visual. Los faros también son de nuevo diseño, con elementos LED en forma de búmeran y la inclusión de luces direccionales.

Esta prueba la realizamos en Chile, sobre una unidad con paquete M que se aprecia en el diseño de las llantas de 18”, y en algunos elementos aerodinámicos en negro brillante.

BMW 118: los cambios por dentro

Si hace unos años podíamos ver que había una clara diferencia en calidad entre un Serie 1 y modelos más grandes de la marca, esta generación ha mejorado sustancialmente y su apreciación de calidad no tiene nada que envidiarle a un Serie 5, por ejemplo.

Se nota la calidad en los materiales utilizados, en las terminaciones y en la impresión de solidez constructiva, pero también en la propuesta de valor, con un paquete muy completo de elementos de confort, seguridad y conectividad disponibles.

Lo más novedoso del interior está en el tablero, casi sin botones físicos disponibles para la climatización, que se movieron a una barra digital en la pantalla, y el rediseño de los aireadores. También se eliminó el comando giratorio del sistema iDrive que se ubicaba en la consola. La idea es que sea todo más limpio y minimalista.

Hoy, casi todo se maneja desde la pantalla central de 10,7 pulgadas, que como hace un tiempo ya en BMW, va unida al clúster digital de 10,25 pulgadas, en una disposición semi curva. Lo bueno es que ya está disponible el sistema operativo BMW iDrive 9.0, que es más rápido y con una interfaz más intuitiva que antes.

En el sistema multimedia hay compatibilidad sin cable con Apple CarPlay y Android Auto, pero me resultó insufrible el tener que reconectar mi teléfono cada vez que me subía al auto, y eso que tenía puesta la función de conexión automática.

Vamos al habitáculo, que es muy amplio y cómodo, adelante y atrás, nada que no haya venido desde la versión F40. Los asientos delanteros son normales, aunque se pueden poner bien abajo. Nuestra unidad de pruebas 118 M tenía asientos deportivos con una buena sujeción lateral y bastante cómodos.

Para las plazas traseras hay un buen acceso, cuentan con salidas de aire y tomas USB-C, y cabrán cómodamente dos adultos sin importar el tamaño, mientras que un tercero penalizará por la dureza de la plaza central.

La novedad para esta generación es el aumento en el uso de materiales reciclados, incluyendo un tapizado llamado Econeer, creado a partir del uso de plástico PET, mientras que el símil de cuero se llama Venganza y también es de plástico reciclado.

BMW 118: motor y manejo

El 118 (sin la i) monta un:

  • tres cilindros
  • 1.5 litros turbo
  • 156 CV entre 4900 y 6500 rpm
  • 230Nm entre 1500 y 4600 rpm

La caja es una automática de doble embrague y siete relaciones y la tracción es delantera.

BMW indica que hizo cambios en el chasis para incrementar la rigidez estructural, y revisó elementos en la dirección, en las barras estabilizadoras y en la suspensión, introduciendo unos nuevos amortiguadores sensibles a la frecuencia que ayudan a eliminar los rebotes y a mejorar el balanceo de la carrocería.

El Serie 1 siempre se ha sentido como un deportivo pequeño, con una gran respuesta de aceleración, un chasis equilibrado, mucho aplomo en curva y una alta adherencia al asfalto. Incluso en sus versiones de entrada, que no ofrecen grandes volúmenes de potencia.

La clave, diría yo, está en el trabajo sobre el chasis, que te permite manejarlo suavemente en el día a día, y luego sacarlo al ruedo para disfrutar de una buena conducción dinámica.

Hay que exigirlo mucho para sentir que se va de trompa, mientras que el auto sigue fielmente sus trayectorias, con una sensación de adherencia muy alta, mínimo rolido de carrocería y el aplomo superlativo que siempre se siente en BMW.

El Serie 1 es ágil, es vivo, es emocional, con una dirección rápida y muy sensible a lo que se le pide, entregando una buena retroalimentación de lo que pasa en las ruedas y mucha confianza. Los frenos son buenos, con buen tacto de pedal.

El motor casi no produce vibraciones pese a que es un tres cilindros. La aceleración es buena, aunque hay algo de turbolag inicial que podría dar la sensación de que le queda chico al auto, pero solo con pasar al modo Sport para que la entrega del tren motriz sea perfecta.

BMW 118 Conclusiones

Si bien no es un auto completamente nuevo, se nota que BMW revisó todas esas cosas que se le criticaban a su antecesor, y aplicó las mejoras necesarias, ya sea en percepción de calidad como en comportamiento, especialmente del chasis.

¿Considerás que este Serie 1 tiene todo lo necesario para pelearle a los Audi A3 y Mercedes Clase A?

Marcelo Palomino recomienda