Hablar de suspensión activa en el mundo de la industria automotriz es una cosa, pero llevarlo al terreno del automovilismo es otra. Los monoplazas con la fama de ser de los más avanzados en la historia de la F1, son justamente mis dos favoritos: los Williams-Renault FW14B y 15C.
El FW14 en su evolución "B" qie corrió en 1992 incluía un nuevo sistema de suspensión activa. Para el 15C que corrió en 1993, la suspensión activa fue la que determinó la ingeniería y por eso todo el auto (desde la aerodinámica hasta el chasis) se había concebido en torno a este sistema. Nigel Mansell ganó en 1992 su último campeonato de F1 con el FW14B y Alain Prost hizo lo mismo, pero en 1993 con el FW15C.
Williams-Renault FW15C de 1993, el último F1 con suspensión activa.
¿Qué pasó después? La FIA canceló todas las ayudas electrónicas y esto le jugó en contra a Williams para el desarrollo del monoplaza que compitió en 1994, el malogrado FW16, una revisión "pasiva" del FW15C, que era muy difícil de manejar sin las ayudas electrónicas. Si bien Williams ganó el campeonato de constructores de ese año, el mismísimo Ayrton Senna, antes de morir en este mismo monoplaza, señaló en varias oportunidades que el auto era demasiado impredecible.
Adrian Newey pudo mejorar el auto más adelante (FW16B) pero bueno, no estamos aquí para hablar de Williams, sino del "inventor" de la suspensión activa Lotus y de como la desarrolló antes de llevarla a la Fórmula 1 en los 80s.
Lotus-Honda 99T de 1987, piloteado por Ayrton Senna y con un esquema de suspensión activa.
El team fundado por Colin Chapman ya había estado trabajando en ideas similares enpezando por el Lotus 92 de 1983 que fue el primer Fórmula 1 en utilizar suspensiones activas, aunque de manera experimental. Debido a su peso y complejidad, y aque no le gustaba su "andar" a Nigel Mansell, piloto del equipo inglés, el sistema fue dejado de lado para volver en 1987 con el 99T que corrió Ayrton Senna. El problema en este caso era el peso del sistema, que lastraba el performance del auto.
Si bien Colin Chapman fue un verdadero visionario, solo Williams, que era el equipo que tenía más presupuesto, pudo llevar a cabo exitosamente esta implementación técnica, lo que le valió tener los autos más dominantes de su tiempo.
¿Dónde se desarrollaron las suspensiones activas?
Lotus Esprit SID de 1992 (Vehicle Dynamics International)
La firma de Chapman,desarrolló primero este sistema en un Lotus Excel que terminó en algunas subastas y con sus sistemas activos eliminados. Hay un auto del que existe un poco más de documentación: el Lotus Esprit SID (Structure, Isolation and Dynamics Research) fabricado en 1982, un prototipo destinado a estudiar el comportamiento de un auto con suspensión activa, tracción 4WD y dirección a las cuatro ruedas. Este sistema de suspensión realmente vanguardista se precia de ser el primero completamente activo incluyendo elementos experimentales como subchasis desacoplables a la carrocería y un nivel de ajuste por etapas, lo que le permitía incluso tener distintos tipos de amortiguación según la velocidad del auto.
El desarrollo se apoyaba en una suspensión hidráulica Moog, con una computadora que podía almacenar parámetros para luego estudiarlos e incluso podías conectarle una PC para alterar los algoritmos y probar distintas calibraciones. El tema es que hace poco apareció un eslabón perdido, un auto que, al parecer, es anterior al Lotus Excel mencionado y que incluso quedó inmortalizado en un viejo capítulo de Top Gear.
El Esprit "activo" perdido
Este Esprit "Essex" Turbo de 1980 fue un modelo de preproducción, el cual se dice que fue prestado a Delorean para los desarrollos del DMC-12. Hay que recordar que el Delorean y el Esprit están fuertemente emparentados, incluyendo el diseño de Giorgetto Giugiaro y chasis en forma de "Doble Y". Cuando el Esprit volvió a Lotus se le instaló el mismo sistema de suspensión activa del Excel prototípo, presumiblemente el mismo sistema que fue empleado en el Lotus 92 posteriormente.
Luego de su desarrollo y su uso publicitario, el auto quedó guardado hasta 1996, cuando los malayos de Proton, los nuevos dueños de Lotus, decidieron que era hora de hacer limpieza y deshacerse de los "cacharros" viejos. Brian Angus, el héroe del esta notta ocultó el auto, moviéndolo por toda la fábrica de Lotus para que no fuera eliminado. Vale mencionar que Angus, fue por 14 años el ingeniero encargado de "plataforma" del Esprit, así que sabía muy bien lo que estaba haciendo.
En 2005 Brian Angus convenció a un alto cargo de este "descubrimiento", logrando que el auto fuera limpiado, retocado y mostrado en un museo. En 2016, por problemas económicos, Lotus se tuvo que deshacer de muchas cosas, incluyendo esta unidad que fue vendida, por fortuna, a un fanático y ex ingeniero de desarrollo de Lotus, quien con su hijo lo restauró por completo. Solo falta echar a andar el sistema de suspensión activa, pero según se dice, saben a quién recurrir.
Este Lotus tan especial está por ser subastado a un valor que va entre los 90 y 105 mil dólares y si bien es una fortuna, se trata de un verdadero pedazo de historia..
Post-data
Ojo, que esta unidad salió a subasta en septiembre de este año, bordeando los 90 mil dólares.
Cuando Lotus terminó su alianza con Toyota, General Motors compró parte de la empresa británica, que fue fundamental en el desarrollo del Corvette ZR1 (C4). Chevrolet fabricó 25 unidades de pre-producción con el sistema de suspensión activa de Lotus, el mismo sistema del Excel, del Esprit y de los autos de F1. Finalmente, por su costo y complejidad, la casa del moño dorado le dijo que no y optó por un sistema de suspensión adaptativa más simple de desarrollar. Solo 4 autos de esta partida experimental sobreviven al dia de hoy.
1980 Lotus Esprit 'Essex' Turbo Active Suspension