logo autocosmos Vendé tu auto
Autos clásicos

Homenaje a Bruno Sacco, el diseñador más importante de Mercedes-Benz

Su influencia en el diseño industrial de la marca alemana se prolonga por más de cuatro décadas.

Homenaje a Bruno Sacco, el diseñador más importante de Mercedes-Benz

Si bien sucedió hace unos días, no queríamos dejar pasar el momento de celebrar la vide de Bruno Sacco, el diseñador italiano que nos dejó a sus 90.

Sacco realizó un impecable trabajo como diseñador en Mercedes-Benz, donde le dio forma y caracter a algunos de nuestros autos preferidos de la firma alemana, en especial con todos esos trazos rectos que combinaban la elegancia y el buen gusto italiano con lo racional alemán, logrando un estilo único y reconocible.

El favorito de Sacco, el Mercedes 190E (W201)

Tecnicamente Bruno Sacco no es diseñador, sino ingeniero mecánico graduado del politécnico de Turín, pero siempre soñó con dedicarse al diseño automotriz que inicialmente buscó trabajo en varias casas de diseño como Ghia o Pininfarina, hasta que en 1958 terminó en Mercedes-Benz. Si bien no esperaba quedarse mucho en la casa de la estrella, se enamoró de una alemana y eso prolongó su estadía en la marca germana. Aunque empezó como estilista y luego como ingeniero en jefe, su carrera como director de diseño en Mercedes-Benz se prolongó desde 1975 hasta 1999, así que podés imaginarte la cantidad de autos que tuvo a cargo, desde el legendario C111, pasando por Los Clase C, E y S en varias generaciones, el ML, y los CLK y SLK, entre tantos otros modelos.

El último auto que diseñó antes de retirarse, el Mercedes SL de 2001 (R230)

Tal como el mismo Sacco ha contado en varias publicaciones, cuando le tocó asumir el desafÍo de hacerse cargo del diseño de Mercedes-Benz,vio que la marca no tenia ninguna filosofÍa de trabajo en esa area y que le costó mucho entender a Mercedes-Benz. Antes esta encrucijada, la forma racional para abordar el diseño de la marca se convirtió en un manual para muchos fabricantes, de hecho Sacco cultivó dos conceptos muy interesantes: la "homogeneidad horizontal" y la "afinidad vertical". Lo primero tiene que ver con que todos los autos tienen que tener un tema transversal que una toda la familia de modelos, para que sean reconocibles e identificables, mientras que el segundo concepto radica en que tiene que existir una afinidad entre generaciones de producto, o sea un diseño más bien evolutivo, que no haga ver tan obsoleto a los modelos por reemplazar. Lo último tiene una arista más: si el diseño es bueno, no necesitás cambiarlo mucho, lo que tambien ayuda a fomentar un estilo atemporal, muy acorde al ciclo de renovacion de Mercedes-Benz, donde los autos más valorados, por su calidad y prestigio, podian pasar facilmente 20 años en manos de sus dueños.

"Un Mercedes-Benz siempre debe verse como un Mercedes-Benz."

Tal como sus diseños, Bruno Sacco será eterno en el recuerdo de los fanatícos del diseño automotriz, y especialmente de quienes admiran los Mercedes Benz de los años 80 y 90.

Jorge Beher recomienda