logo autocosmos Vendé tu auto
Novedades

HiPhi X: Tecnología china sobre ruedas

Uno de los principales atractivos del Salón de Beijing fue la versión de producción del vehículo más tecnológico del mundo, lanzado por Human Horizons.

HiPhi X: Tecnología china sobre ruedas

Para muchos probablemente se trató de uno de los principales estrenos del Salón de Beijing 2020. Estamos hablando del HiPhi X de Human Horizons, SUV que es bastante más que un llamativo ejercicio de diseño.

Basado en el HiPhi 1 Concept mostrado hace unos meses atrás, este nuevo modelo pretende ofrecer un nuevo concepto: incorporarle la mejor tecnología como si se tratase de un vehículo lujoso. Y claro, en esta tónica podríamos mencionar a Tesla y a Lucid pero nada como este HiPhi X, "camioneta" que parece adelantarse a nuestros tiempos y a lo que sus futuros clientes podrían interpretar como un vehículo 100% de lujo.

HiPhi X: Diseño

Sobre el diseño del HiPhi X, podemos destacar que su frente presenta luces en dos niveles:

  • En la parte superior, los diodos LED de ambos extremos se unen por una tira LED que oficia de parrilla.
  • Las luces inferiores son más bien decorativas y simulan una matriz de puntos que pueden programarse.

En cuanto a sus laterales:

  • Las puertas se abren por proximidad debido a que no tienen manijas, en lo que es el primer auto en eliminarlas por completo. 
  • Las puertas traseras cuentan con una apertura especial.
    • Se abren al estilo "alas de gaviota".
    • Mejora el confort al entrar/salir del auto.
  • Tras el pilar C hay una especie de aleta que ayuda a "cortar" el techo y darle una forma original al parabrisas trasero.
  • Toda la zona vidriada está separada del techo por una línea cromada, que da una sensación de techo flotante.

Si hablamos de la parte trasera, vale mencionar lo siguiente:

  • Las luces imitan a sus pares delanteras. En el centro de la tira LED se puede leer "HiPhi", iluminado en rojo.
  • El portón es muy alto y cuenta con un discreto spoiler.
  • El difusor tiene un claro estilo deportivo.
  • Para el modelo de producción las cámaras de retroceso fueron reemplazadas por espejos retrovisores.
    • Se debe a que no todos los países tienen homologados el uso de cámaras como reemplazo de los espejos.

HiPhi X: Tecnología

Está claro que el diseño no es lo más relevante del HiPhi X sino los elementos tecnológicos que presenta, a tal punto que generan que un Tesla parezca un auto obsoleto. Además de lo ya comentado sobre la falta de manijas en las puertas, podemos mencionar que:

  • Ofrece un inédito sistema de conducción autónoma con dos niveles:
    • Nivel 3 para uso urbano
    • Nivel 4 para un programa automático de estacionamiento.
  • Incluye una red de comunicaciones 5G-V2X (vehicle to anything)
    • Permite que el auto interactúe con semáforos y autos inteligentes e infraestructura conectada a Internet.
  • Su sistema multimedia presenta la mayor cantidad de comandos por voz de cualquier vehículo en producción.
  • Cuenta con un sistema de reconocimiento facial, con el que puede abrir las puertas, encender el vehículo y guardar perfiles de usuario.
  • Tiene 562 sensores para los sistemas de asistencia, interfaces de usuario, modos de confort, etc.
  • Su sistema de gestión consiste en cuatro procesadores y seis plataformas de micro procesamiento.
    • Están conectadas entre sí con un protocolo Ethernet de 1 gigabit por segundo.
    • Sus tasas de transferencia de datos son altísimas y permiten el procesamiento de datos en tiempo real.
    • Ofrece inteligencia artificial para adaptar las funciones del auto a sus usuarios y actualizarlas continuamente.
  • Cuenta con el asistente virtual HiPhiGo
    • Está basado en inteligencia artificial y fue desarrollado junto a Microsoft.
    • Es el primer asistente de este tipo en un vehículo. 
    • Con él se puede chatear, pintar, recitar poemas o editar videos.

HiPhi X: Más detalles

El HiPhi X se ofrece en versiones de cuatro o seis plazas y ambas utilizan de base una plataforma eléctrica tipo skateboard, que permite contar con un espacio amplio en el interior. Además tiene tracción y dirección en las cuatro ruedas y sus baterías pueden alcanzar una autonomía superior a los 600 kilómetros.

A final de año comenzará la producción de unidades (que será muy limitada), mientras que durante 2021 se realizarán las primeras entregas, a un precio cercano a los 100.000 dólares. La verdad, no nos parece tanto teniendo en cuenta toda la tecnología que ofrece.

¿Qué te parece el HiPhi X? ¡Contanos!

Jorge Beher recomienda

Autocosmos de viste de esta marca Autocosmos de viste de esta marca