logo autocosmos Vendé tu auto
Automovilismo

Volvemos a soñar con el GP de Argentina de F1

Tras la elección de la Ciudad como Capital Mundial del Deporte 2027, el jefe de Gobierno porteño puso en agenda el regreso del Gran Premio de Argentina.

Volvemos a soñar con el GP de Argentina de F1

Por primera vez en mucho tiempo, la Fórmula 1 volvió a sonar fuerte en el discurso oficial de un jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Y no fue una mención casual. Fue un deseo declarado, con tono institucional y timing perfecto. El escenario fue el Parque Olímpico de Villa Soldati, el marco: la celebración por la elección de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte 2027.

Con una sonrisa que mezclaba orgullo y ambición, Jorge Macri no dejó lugar a dudas: “Hoy se nos abre una puerta para recibir nuevos eventos internacionales: mundiales de ciclismo, patín, handball o natación, y competencias icónicas como la Fórmula 1, el Moto GP o el Mundial 2030”.

Sí, dijo Fórmula 1. Y no en tono hipotético, sino como un objetivo al que la Ciudad debe aspirar.

UN RECONOCIMIENTO QUE PONE AL GÁLVEZ EN LA MIRA

cuando vuelve la formula 1 a argentina

Foto: Prensa TC2000.

La distinción fue otorgada por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), una fundación respaldada por la UNESCO que reconoce a las ciudades más activas y comprometidas con el desarrollo deportivo. En esta edición, Buenos Aires se impuso sobre Porto Gaia (Portugal) y se convirtió en la primera ciudad latinoamericana en recibir este título.

ShowHeroes

Desde el escenario montado en Villa Soldati, Macri trazó una línea directa entre el premio y el potencial impacto en el calendario deportivo mundial: “Ser elegidos Capital Mundial del Deporte es un orgullo. Nos coloca en un lugar de liderazgo global y nos sienta en la misma mesa que las grandes capitales del mundo”.

Y fue aún más lejos: “Así como somos una capital cultural global, también aspirábamos a ser una ciudad de referencia mundial. Y hoy podemos”.

¿EL GRAN PREMIO DE ARGENTINA, CADA VEZ MÁS CERCA?

Cuándo podría volver la F1 a la Argentina

Jorge Macri junto a Hugo Mazzacane, presidente de la ACTC. Foto: Prensa ACTC.

El último Gran Premio de Argentina se disputó en 1998. Aquella carrera en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires vio la victoria de Michael Schumacher con Ferrari. Desde entonces, el silencio. Nada más que recuerdos y algún que otro amague sin concreción.

La historia del GP en el país tuvo altibajos. Desde la primera edición en 1953, pasando por las hazañas de Juan Manuel Fangio, ganador en cuatro ocasiones, hasta los prolongados vacíos en el calendario por cuestiones económicas, políticas o de infraestructura. En total se disputaron 21 ediciones en 45 años, con extensos períodos sin actividad: entre 1961 y 1970, luego entre 1982 y 1994, y finalmente el parate definitivo desde 1999 hasta hoy.

Sin embargo, la nueva visibilidad global de Buenos Aires y su posicionamiento como capital deportiva vuelve a poner al Autódromo en la agenda internacional.

¿QUÉ FALTA PARA QUE VUELVA LA FÓRMULA 1?

La candidatura por sí sola no garantiza el regreso de la máxima categoría, pero representa un paso importante. La F.1, bajo la conducción de Liberty Media, está en una etapa de expansión estratégica, y América Latina sigue siendo un mercado de interés para el calendario, más allá de Brasil y México. Para concretar el regreso se necesita:

  • Una inversión fuerte en infraestructura: el Autódromo Gálvez debería ser modernizado para cumplir con los requisitos técnicos de la FIA.
  • Apoyo económico y político a nivel nacional y empresarial.
  • Una alianza sólida con promotores privados y derechos televisivos.
  • Y, sobre todo, una voluntad clara de poner a Buenos Aires en la mesa de negociaciones con la F1.

En ese sentido, Macri fue claro en su visión: “Hoy se nos abre una puerta”. Y cuando una puerta así se abre, hay que saber cruzarla.

COLAPINTO, PASIÓN LOCAL Y HAMBRE DE VELOCIDAD

¿Cuándo regresa la F1 a Argentina?

El momento deportivo también acompaña. Con Franco Colapinto nuevamente como piloto titular en la Fórmula 1, el público argentino volvió a conectar emocionalmente con la categoría. Las audiencias crecieron, los sponsors argentinos desembarcaron en Europa y la idea de un GP nacional dejó de sonar utópica.

¿Será 2027 el año del regreso? Aún no hay confirmaciones oficiales, pero los síntomas están sobre la mesa: un jefe de Gobierno hablando abiertamente de la F.1, una ciudad distinguida globalmente, una pista con historia, un piloto argentino en la elite, y un país con una pasión innegociable por los fierros.

“Tenemos con qué”, parece decir cada palabra de Macri. Y si se avanza con decisión, planificación y voluntad política, 2027 podría marcar el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina. Un regreso que muchos esperan hace casi tres décadas. Se sabe que ya hay gente trabajando, que empresas que están interesadas en poner nuevamente en valor el autódromo y que hay fechas tentativas para los dos eventos más importantes que tendría: el GP de Moto GP en junio y el GP de Argentina de F.1 al final de la temporada.

Mientras tanto, el Autódromo Oscar y Juan Gálvez aguarda en silencio, como si supiera que tarde o temprano, el rugido volverá.

Fuente: Automundo

Automundo

Automundo recomienda