logo autocosmos Vendé tu auto
Novedades

Oficial: El Jeep Avenger se producirá en Brasil a partir de 2026

La marca de las siete ranuras confirmó su SUV/crossover/aventurero más chico en el país vecino, y debería venir a Argentina.

Oficial: El Jeep Avenger se producirá en Brasil a partir de 2026

2025 es muy importante para Jeep en Brasil, ya que se cumplen 10 años desde el inicio de producción en el país vecino, y porque se vendieron más de un millón de SUV de la firma desde 2015, pero la marca tiene otra novedad.

A través de un escueto comunicado, Jeep confirmó que producirá el Avenger en Brasil, el SUV/crossover/aventurero que se posicionará por debajo del Renegade, y cuya producción en el país vecino comenzará en 2026.

Así podría ser el Jeep Avenger que se fabricará en Brasil

A diferencia del resto de Jeep brasileños, el Avenger contará con otra plataforma, ya que en otros mercados utiliza la STLA Small, derivada de la CMP, por lo que se rumorea que el nuevo modelo se produciría en otra planta brasileña de Stellantis en la que haya otros vehículos del Grupo con esa arquitectura, y no en la de Goiana, que es donde se hacen los Renegade, Compass y Commander.

Si bien la marca no reveló muchos detalles sobre el Avenger que se producirá en Brasil, sabemos que en Europa es un SUV/crossover/aventurero del segmento B, con las siguientes dimensiones:

  • 4.080 mm de largo
  • 2.560 mm entre ejes
  • 1.770 mm de ancho
  • 1.530 mm de alto.

A nivel estético, el Avenger es como un “mini Renegade”, especialmente por su diseño de líneas rectas y elementos como las luces traseras casi cuadradas, con la firma lumínica tipo “X”. En la parte delantera, se aprecian grandes luces rectangulares, y la clásica parrilla de las siete ranuras. Además, al ser un vehículo “aventurero”, cuenta con partes bajas en negro, protectores en los paragolpes, barras de techo, despeje elevado, y más.

Mecánicamente, el Avenger debutó en 2022 en Europa como un modelo eléctrico, pero con el tiempo se fueron sumando otras opciones, incluyendo nafteras e híbridas. Para nuestra región, la lógica indicaría que al igual que el resto de “modelos CMP” modernos (Peugeot 208/2008 y Citroën C3 y derivados) debería adoptar el Turbo 200 de 1.0 L, 120 CV y 200 Nm, que hasta ahora vimos asociado a una transmisión del tipo CVT, y que en un futuro podría sumar algún tipo de electrificación.

En caso de adoptar el motor Turbo 200, hay un solo aspecto que nos genera dudas: la posibilidad de contar con una variante con tracción integral, fiel al "ADN off-road" de la marca, ya que hasta ahora este impulsor solo se ofrece con propulsión a las ruedas delanteras. En Europa, la solución fue adoptar dos motores eléctricos que entregaran potencia a las ruedas posteriores; pero habrá que esperar para saber si llegará un sistema similar a nuestra región.

Cuándo llega el Jeep Avenger y a quienes apunta

Si bien no dio fechas exactas, Jeep confirmó que la producción del Avenger en Brasil iniciará en 2026, por lo que todavía falta para poder ver este modelo en las calles. Al ser producido en Brasil, seguramente lo terminemos viendo en Argentina; pero ¿contra quiénes competiría?

El Avenger llegará para posicionarse dentro de lo que denominamos como “crossover aventureros”, es decir, esos vehículos que están a mitad de camino entre un hatchback y un SUV, con elementos de "imaginería off-road" donde hoy hay varios ejemplares, y hay más en camino:

Por ahora, tendremos que esperar para la llegada del Jeep Avenger brasileño, pero al menos tenemos la confirmación por parte de la marca y sabemos que el debut será el año que viene. De momento, a calmar la ansiedad.

Test Drive Jeep Compass 1.3 Turbo

Juan Ignacio Gaona recomienda