logo autocosmos Vendé tu auto
Industria

Así fue la producción automotriz argentina en junio y la primera mitad de 2025

Las cifras cayeron con respecto al mes pasado, pero siguen siendo superiores a las del año pasado, y te contamos todo.

Así fue la producción automotriz argentina en junio y la primera mitad de 2025

Como todos los meses, la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) ya compartió las cifras de la industria automotriz argentina en junio de 2025, que también reflejan los resultados de la primera mitad del año, y se registraron números positivos.

Con 17 días hábiles de actividad, dos menos que mayo, la industria automotriz sigue registrando buenas cifras, y te las contamos a continuación.

Producción – junio y primera mitad de 2025

  • Unidades producidas: 42.848
  • Comparación con mayo de 2025-10,9% (48.109)
  • Comparación con junio de 2024: +33,8% (32.029)
  • Acumulado primera mitad de 2025: 250.478 unidades
  • Comparado con el mismo período de 2024+15,6% (216.736)

Exportaciones – junio y primera mitad de 2025

  • Unidades exportadas: 22.760
  • Comparación con mayo de 2025-13,6% (26.346)
  • Comparación con junio de 2024: +9% (20.884)
  • Acumulado primera mitad de 2025: 129.654 unidades
  • Comparado con el mismo período de 2024+2,2% (126.839)

Venta a concesionarios – junio y primera mitad de 2025

  • Unidades vendidas: 59.807
  • Comparación con mayo de 2025+1,5% (58.952)
  • Comparación con junio de 2024: +85% (32.333)
  • Acumulado primera mitad de 2025: 299.001 unidades
  • Comparado con el mismo período de 2024+84,6% (161.986)

La palabra de ADEFA sobre la producción automotriz argentina en junio y la primera mitad de 2025

Martín Zuppi, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), afirmó: “Los datos del informe correspondiente al primer semestre evidencian una evolución interanual positiva en las tres principales variables del sector: producción, exportaciones y ventas”.

Con respecto a la producción, Zuppi afirmó que los resultados mensuales se deben a la “adecuación de las estructuras a las nuevas condiciones productivas”, en un contexto donde hay nuevas inversiones, renovación de la oferta y el cese de producción de algunos modelos.

En materia de exportación, ADEFA afirma que la mayor competencia en los mercados de destino hizo que el incremento en las cifras del primer semestre fuera leve (2,2% más que el mismo período de 2024).

Finalmente, se registra un importante crecimiento en ventas mayoristas con respecto al mismo período del año pasado, y el ejecutivo afirma que se debe a las medidas del gobierno en materia del impuesto interno, el impuesto PAIS y las restricciones a las importaciones.

Juan Ignacio Gaona recomienda