logo autocosmos Vendé tu auto
Autos ecológicos

Revolución: el Xiaomi YU7 hizo historia en menos de un día

El gigante tecnológico sorprendió al mundo con el lanzamiento de su primer SUV, y la demanda es insólita.

Revolución: el Xiaomi YU7 hizo historia en menos de un día

Xiaomi lanzó recientemente el YU7, su segundo vehículo, que llega con la mira puesta en el Tesla Model Y, y todo parece indicar que el gigante chino que hasta hace un año no producía autos va a seguir haciendo historia, ya que en solo una hora recibieron 289.000 pedidos, por lo que su capacidad de producción está prácticamente agotada hasta principios de 2027.

El nuevo crossover de la firma china se produce en la única planta que Xiaomi tiene en Beijing, y que está dividida en dos fases: la "F1", con capacidad para 150.000 autos al año, que inició producción en marzo de 2024 con el SU7, y que ya está fabricando unidades del YU7, mientras que la "F2", que también podrá producir 150.000 vehículos anuales, aún no entra en operación formal, pero los rumores apuntan a que en julio ya estará en funcionamiento. Si la "segunda fase" logra arrancar a tiempo, las 289.000 unidades harán que Xiaomi tenga su línea productiva saturada por al menos 12 meses.

Xiaomi YU7

El frenesí por el YU7 disparó las acciones de Xiaomi a un nuevo máximo histórico de 61,45 dólares de Hong Kong, coronando nuevamente a su fundador, Lei Jun, como el hombre más rico de China, con una fortuna cercana a los 68.000 millones de dólares estadounidenses.

Es importante mencionar que la marca enfrenta un cuello de botella serio: su meta para 2025 es entregar 350.000 autos, pero su capacidad productiva es de 300.000 unidades, y si bien Xiaomi ya aseguró más terreno para una "tercera fase", todavía no comenzó a construirse.

Por otro lado, si bien el YU7 comparte plataforma con el SU7, la marca afirma que el 90% de sus componentes son nuevos, aspecto que complica todavía más el aumento de producción, pero veremos qué sucederá.

Breve resumen del Xiaomi YU7

Xiaomi YU7 frente

El YU7 es un crossover construido sobre la plataforma Modena, y sus dimensiones son bastante generosas:

  • Largo: 4.999 mm
  • Ancho: 1.996 mm
  • Alto: 1.600 mm
  • Entre ejes: 3.000 mm

En materia de diseño, si bien sigue los lineamientos generales estrenados en el SU7, es imposible no relacionarlo con la Ferrari Purosangue, el crossover del Cavallino con el que se asemeja muchísimo, mientras que la parte trasera parece estar inspirada en la del Aston Martin DBX. Entre otras características, puede tener llantas de hasta 21 pulgadas, y nueve colores de carrocería, incluyendo el llamativo “Gemstone Green” de las fotos.

Xiaomi YU7

En materia interior, el YU7 ofrece cuatro combinaciones de color, asientos en cuero Nappa con función de masaje, y un impresionante display "Mini LED" de 1,1 metros de ancho en la base del parabrisas. Además, presume tecnología de punta:

  • Radar LIDAR
  • Chip Nvidia Thor de 700 TOPS
  • Conducción asistida basada en 10 millones de clips
  • Carga ultra rápida que recupera hasta 620 km en 15 minutos.
  • Sonido Dolby Atmos con 25 parlantes
  • Compatibilidad total con el ecosistema Apple, y más.

A nivel mecánico, todos los YU7 utilizan la arquitectura de 800V con el conjunto Xiaomi HyperEngine V6s Plus, que puede tener uno o dos motores eléctricos. Se comercializa en tres versiones, denominadas YU7, YU7 Pro y YU7 Max, y sus características son las siguientes:

  • YU7: motor trasero de 315 CV asociado a una batería de 96,3 kWh, entregando un rango de 835 km (CLTC)
  • YU7 Pro: dos motores que en conjunto producen 490 CV, con batería de 96,3 kWh y 760 km de autonomía
  • YU7 Max: dos motores que juntos entregan 690 CV, asociados a una batería de 101,7 kWh, que permite recorrer 770 km.

Marco Antonio Sarmiento recomienda